Otra de las cosas que ocurren durante la gestación es que debido a todos los cambios que experimenta nuestro organismo, nuestra piel sufre y a partir del segundo trimestre pueden aparecer estrías en la superficie de la piel, por lo que es indispensable prevenirlas desde el primer momento.

Hay algunas recomendaciones básicas a seguir desde el comienzo de la gestación y hasta unos meses después del parto.

Todas sabemos lo difícil que es no coger demasiado peso durante el embarazo, ya que es perjudicial para la madre y el bebé, y además es el principal factor de riesgo para que la piel se extienda demasiado y se produzca la rotura de las fibras de la dermis.

Tanto un aumento de peso repentino como la pérdida de peso después del parto propician la aparición de estrías, de un día para otro y sin previo aviso.

Para mantener la piel hidratada es importante beber mucha agua, consumir alimentos ricos en vitaminas y nutrientes.

Los alimentos pueden ser grandes aliados para evitar las estrías, sobre todo los alimentos ricos en vitaminas A (lácteos, zanahorias, albaricoques, nísperos), E (aceites vegetales, cereales, verduras),  C (cítricos, patatas, lechuga, tomate) y en magnesio. El kiwi favorece la regeneración del tejido conjuntivo y la cicatrización.

Es importante encontrar una crema que hidrate, revitalice y restaure la piel. Entre los componentes de las cremas, tenemos que buscar las que contengan centella asiática (que actúa como bioestimulante), aceites de yoyoba y borraja, vitamina E y aceite de mosqueta.

Mucha gente utiliza el aceite de rosa mosqueta, que contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados, con un importante poder para regenerar los tejidos de la piel. O el aceite de almendras, que hidrata y suaviza y puede mezclarse con el de rosa mosqueta.

A mí la que mejor me ha funcionado es la Trofolastín de Carreras, antiestrías y postparto. Se aplica dos veces por día con masajes circulares que estimulan la circulación cutánea y favorecen la penetración de los principios activos.Trofolastín antiestrías

Espero que con estos consejos consigáis evitar las estrías o por lo menos reducir las que a casi todas nos salen. Pensad que son inevitables y que como con todas estas cosas que tiene a veces el embarazo, la recompensa es enorme.