Difícil, verdad? Todos sabemos que estos personajes no se parecen en nada pero sí comparten un mismo objetivo , regalar un día de felicidad e ilusión a millones de niños. En España hasta no hace mucho tiempo siempre se había celebrado el día de Reyes y Papá Noel era la tradición de otros países, pero la tendencia lleva años cambiando, al menos, así lo percibo yo.

Varias veces  he escuchado a los niños repartiendo el reparto de juguetes entre Papá Noel y Los Reyes Magos. Unos cuantos juguetes los traería uno y el resto de juguetes el otro. El razonamiento del peque, explicado con mis palabras es que así tendría juguetes nuevos durante más tiempo y los disfrutaría en vacaciones.Papá Noel VS Reyes Magos

Los niños vuelven al cole el día 8 de enero el y los juguetes sólo llegan 2 días antes, concretamente el día 6 de enero. Y los niños, que saben latín,  dicen que no basta tan sólo dos días para disfrutar de los esperadísimos juguetes y que prefieren esperar a Papá Noel porque así podrán disfrutar muchos más días de los regalos.

Y he aquí el conflicto, si prefieres respetar la tradición y la magia de los Reyes Magos, serán éstos los que dominen la situación y los juguetes llegarán como marca la tradición, la noche de transición del día de Reyes.

Si por el contrario, prefieres que tus hijos disfruten cuanto antes de los juguetes y no crees en tradiciones de tanta solera, optarás porque Papá Noel sea quien entregue los juguetes.

Pensémoslo detenidamente, ambos quieren alegrar a los niños, pero las tradiciones son parte de la cultura del país y en España “reinan” sus Majestades de Oriente, así que  aunque a mí  me gustan más los Reyes Magos, creo que es una pena que los niños no puedan disfrutar durante las vacaciones navideñas de sus regalos, aunque después tengan todo el año para hacerlo, conclusión:  regalos repartidos entre los dos.

¿Tú que prefieres, Reyes Magos o Papá Noel?