No sé dónde ni cuándo escuché hablar sobre la donación del cordón umbilical por primera vez, pero sé que fue hace años y desde entonces supe que cuando fuese mamá el de mi bebé sería donado.
Ahora sé que esto puede hacerse de dos maneras:
La primera sería donarlo a un banco público, por ejemplo, yo voy a dar a luz en La Paz, justo este es uno de los hospitales madrileños en los que esta práctica se lleva a cabo, sólo tienes que avisar al personal de paritorio, que son quienes tienen el material y la documentación necesaria, los padres sólo tienen que indicar expresamente su deseo de donar al ingresar para el parto.
Podéis consultar más hospitales de la Comunidad de Madrid aquí.
En la Fundación Josep Carreras hay información sobre la donación en el resto de España, os dejo un enlace a la «Guía de la donación de sangre de cordón umbilical».
Y aquí un vídeo por si no os apetece leer la guía.
Otra posibilidad es hacerlo de forma privada, para lo que existen numerosas empresas, como Sevibe, supongo que el precio variará según la empresa, en Sevibe son 2180 euros y las células están disponibles durante 20 años.
Supongo que esto puede suponer un dilema porque: ¿y si lo donas a un banco público y luego le hace falta a tu bebé? Yo voy a asumir el riesgo, espero que Daniela sea una niña muy sana y que nada más nacer esté ayudando a que una persona, niño o adulto, se cure de su enfermedad y pueda tener como ella, una vida normal.
Me quedo con la última frase, lo importante es poder ayudar a alguien.
Es lo más emocionante, que según nacen pueden ser capaces de salvar vidas! Precioso.
Muchas gracias por difundir lo importante que resulta conservar las células madre de la sangre de cordón umbilical.
VidaCord
http://www.vidacord.es
https://www.facebook.com/Banco.de.sangre.de.cordon
http://www.youtube/vidacord
http://www.vimeo/vidacord
@VidaCord
Matrona online hizo un par de post sobre este tema muy interesantes. Por si los quieres leer.
Muak!