Los alimentos orgánicos son alimentos libres de pesticidas, químicos, hormonas, antibióticos o cualquier otra sustancia que pueda ser perjudicial para la salud.
Loa alimentos orgánicos son los que se producen bajo un conjunto de procedimientos denominados «orgánicos». Estos procedimientos tienen como objetivo principal la obtención de alimentos sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético y una mayor protección del medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes.
La FAO dijo en 1999, «lo que distingue a la agricultura orgánica es que están prohibidos casi todos los insumos sintéticos y es obligatoria la rotación de cultivos para fortalecer el suelo.
Cada vez se habla más de los alimentos orgánicos y también se habla más de los métodos agrícolas masivos que se utilizan en la agricultura industrial han sido señalados por el movimiento ecologista por su insostenibilidad ambiental y por la exposición de los alimentos a pesticidas tóxicos.
Aunque es un tema muy actual no existe suficiente evidencia científica para afirmar que el consumo de productos biológicos repercuta en un mayor beneficio para la salud. Varios estudios realizados en EEUU han llegado a la conclusión de que no existen diferencias nutricionales significativas para la salud entre alimentos «bio» y alimentos clásicos.
Los defensores de estos productos hablan de beneficios de tipo ambiental, un mayor favorecimiento de pequeños productores locales y de evitar la manipulación de productos químicos peligrosos por parte de los agricultores, ya que pueden ser muy perjudiciales.
Aunque nos digan que llevan pocos pesticidas pienso que siempre será mejor un producto que no lleve nada químico, no?
Yo tengo la suerte de que mi padre tiene una huerta en el pueblo y toda la verdura que comemos nos la trae él, así que es todo muy muy sano y de primera! Para quien no tenga esta suerte creo que considerar esta opción podría aportar muchas cosas buenas a su salud, aunque probablemente también implique un pequeño aumento de la lista de la compra.
Por si no sabéis donde encontrar estos productos existe una aplicación que nos permite encontrar tiendas, restaurantes, mercados y ferias en todo el territorio español, con comentarios, mapas, valoraciones, etc.
La aplicación está disponible para teléfonos iPhone y Android.
Más info en este link.
El problema es que éstos alimentos suelen ser más caros… y en villas alejadas como ésta no los hay… a no ser de que crees tu propio huerto. Yo quería hacerme uno en la terraza, pero da demasiado el sol y las plantas morían achicharradas.
Vaya…pero también pueden comprarse por internet! Hay muchos sitios! 😉