La costra láctea del bebé es un trastorno muy frecuente en los lactantes. Suele aparecer después de las primeras semanas de vida y tiende a curarse espontáneamente en el plazo de un mes. No todos lo padecen pero es bastante habitual.
En mi caso, yo empecé a ver como unas escamas en la cabecita de la peque pero pasado el mes, dicen que son amarillentas pero la verdad es que estas eran más bien blanquecinas, como caspa pero en forma de escamas.
El término técnico es: dermatitis seborreica, pero a pesar del nombre que no cunda el pánico, no es grave y al bebé no le duele.
No se sabe con claridad qué provoca la aparición de la costra láctea, lo que está claro es que la lactancia materna no tiene nada que ver. Su aparición se atribuye al exceso de estimulación de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo por parte de las hormonas maternas. De este modo, las glándulas producen una cantidad excesiva de sebo que, cuando entra en contacto con los microorganismos presentes en la superficie de la epidermis, genera escamas grasas, de un color amarillento y de un aspecto similar al de la cera.
Para que la dermatitis seborreica no se extienda y vaya desapareciendo a mí me recomendaron:
1. Aplicar aceite de oliva o de almendra con un suave masaje para que penetre bien, solía hacerlo un par de veces al día, por la mañana y por la tarde.
2. Dejar durante un tiempo, si puede ser por la noche mejor que mejor.
3. Utilizar un champú que no reseque la piel.
4. Peinar al bebé con un cepillo suave en el sentido en el que crece el pelo.
Seguí estos consejos y para ello utilicé el aceite de almendras del Mercadona y vaselina líquida, que me recomendó el pediatra, y aunque al final no lo compré, me recomendaron el champú de Mustela. En dos-tres semanas la costra láctea había desaparecido.
Feliz día!!! 😉
Holaa..yo con Marcos probé de todo, vaselina, aceite, unos champus de sebamed..al final me recomendo la pediatra una crema que se llama kelual, laboratorio ducray y mano de santo. A mis amigas tambien se la reconende y fantastico.
No la conocía, muchas gracias por la info! A veces desespera probar y probar y dejarse el dinero en cosas que luego no funcionan.
Feliz fin de semana 😉
Yo utilicé ese mismo aceite, aunque no sé para qué. Creo que era para mí, no para la cabeza de mi chica, pero va fabuloso.
Gracias Marta! Pasad buen fin de semana 😉
A nosotros el pediatra nos recomendó la vaselina de toda la vida (la del bote rosa) se la dejabamos aplicar un par de horas y luego con cuidato le ibamos quitando la costra con un peine, al niño no le molestaba y despareció en cuestión de días.
No tuvimos que probar nada mas, pero gracias por los consejos que lo mismo tenemos que utilizarlos dentro de un par de meses…
Ya sólo quedan un par de meses?? OMG! A mí me dijeron vaselina líquida, si es que cada uno… nos vuelven locas!
bueno… dos meses y medio, salgo de cuentas el 14 de abril
Mi hija con 6 meses y medio todavia tiene un poco de costra. La pediatra nos dijo q se le irá sola asi q no le echamos nada. Si se le hubiera extendido por la cara si le hubiera echado algo
Hola portakanguritos!Encantada de saludarte!
Es probable que a veces nos obsesionemos en que se les vaya cuanto antes, cuando en realidad es algo que más tarde o más temprano se les tiene que quitar.
Gracias por comentar 😉
Si pero asi somos las mamas..siempre estamos preocupadas por algo 😉 saludos!
Hola guapa!
Mi mayor tuvo y además un montón. Le salió un costrón impresionante, pero curiosamente en la zona de la frente y cejas, que es menos habitual. El médico me recomendó vaselina. Aunque el aceite de almendras ahora que lo dices seguro que va genial. Tiene muchos beneficios.
A mí me daba mucha penita porque al salirle ennla frente la gente se le quedaba mirando… 😦
¡Un besote!
Ahora ya sabes una cosa más por si el bebé tuviese 😉
Esto de compartir es lo que tiene, se aprende un montón.
Besitos barriguita
Pufff..pues la pequeña emperatriz tiene 7 meses y medio y aún tiene un poco de costra..llevamos un mes lavándola el pelo con el champú de Leti…a ver si se la quita.. Si no, igual pruebo con el aceite de almedras.. Besitos!!
Por probar no se pierde nada, ya verás como al final das con la solución para que se le quite 😉
Qué bueno!!! Mi hijo tiene 10 meses y aún la tiene! Es cierto que me aconsejaron eso pero por pereza… Ahora siguiendo tu consejo lo haré!! GRACIAS!!
Mamá full no puedes ser perezosa! Jajaja La verdad es que a veces cuesta y para esto hay que ser muy constante, o se hace todos los días o no se quita xq uma cosa está clara: la puñetera es muy resistente jeje Besitos 😉