Como os comenté, conseguimos llegar a los seis meses de lactancia exclusiva, pero claro, no sólo de pan vive el hombre y no sólo de leche viven los bebés…

IMG_20140301_105337
Cara de susto ante el tremendo trozo que su #malamadre le entregó

En la revisión de los 6 meses, además de decirnos que todo estaba en orden y la peque requetesana, el pediatra nos comentó los cambios que íbamos a hacer en la alimentación de Daniela hasta su próxima revisión… al año!!! Aunque alguna tendré que hacer porque dudas me surgirán seguro… me pareció mucho tiempo, pero supongo que será lo normal.

Me dijo que empezaríamos por el gluten y que para ello tenía que darle a Daniela un currusco de pan, así, textual, yo flipé, pero el tío me cae bien y es pro LM, así que yo ni mú y a seguir escuchando.

Para poder introducir un alimento nuevo me dijo que mínimo esperar 3 días pero que el máximo lo ponía yo, de 4 a 10 fue más o menos lo que dijo.

Su primer currusco fue el sábado y visto el exitazo que tuvo mañana tomará su primer puré de verduras.

IMG_20140301_110147
Ansia viva agarrando el trozo de pan, esta vez más pequeño

La peque debía tomar: gluten, verduras, fruta y verduras con carne. A partir de los ocho meses y medio, siempre aproximadamente porque el ritmo me dejó bien clarito que lo marcaba yo, que para eso soy la que conoce a la niña, este pediatra mío mooooola, podría introducir el pescado. Y el orden de introducción también lo pongo yo, puedo elegir entre empezar por la verdura o la fruta.

He elegido empezar por la verdura, aunque creo que la mayoría lo hacen por la fruta, porque él me explicó que los bebés empiezan tomando leche, que es dulce y que puesto que la fruta también lo es, él prefiere que cambien a salado y luego ya tomen el dulce. Me convenció y lo voy a hacer así, pero creo que esto dará bastante igual.

Los ingredientes del puré me dijo que tenían que ser: patata, zanahoria, judías verdes y puerro. No especificó cantidades, ni si podía echarle un chorrito de aceite… así que a ver qué sale… Para empezar con la fruta sugirió plátano, pera, manzana y naranja, creo que es lo básico y que aquí no ha innovado 😉

Sobre las cantidades nos dijo que de puré 4 cucharadas y que cuando le echemos carne, a elegir entre pavo, pollo o ternera, le pongamos sólo 20 gramos. Con la carne ya me avisó de que cuando viese lo poco que era le echaría otros 20 gramos y dijo que sin problema.

Así que ahora tras resumir en el post mi visita al pediatra me surgen dudas, como la cantidad de verduras que debo echarle al puré, o porqué pescado empezar cuando me toque, pero me gustaría saber vuestra opinión…

¿Vosotr@s sólo tuvisteis revisión a los 6 y al año? ¿Cómo le cambiásteis la alimentación a los peques? Contadme que estoy pezzzzz