Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y quiero felicitar a todas las mujeres trabajadores, en especial a las que también son madres. Las felicito por lo que hacen cada día, por levantarse con una sonrisa, por cuidar de su familia, por trabajar duro, pero por desgracia, no puedo felicitarlas por haber conseguido la igualdad de la mujer frente al hombre y la conciliación de la vida familiar y laboral, porque aún se nos discrimina y se aprueban leyes que limitan nuestras libertades.
He pasado muchas semanas pensando que no debía hablar sobre el aborto, hasta hoy.
La ley se llama Ley de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la embarazada, ya empezamos mal. Y establece dos supuestos para su despenalización:
1. que sea «necesario» por existir «grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer» durante las primeras 22 semanas de gestación.
2. que el embarazo sea resultado de un delito contra su libertad, siempre que se produzca en las 12 primeras semanas y el hecho haya sido denunciado.
Por si esto no fuese suficiente, empiezan más trabas, que si necesitas dos informes de dos médicos diferentes, que ninguno de ellos sea el que va a practicar el aborto, pero no termina aquí, no, si han pasado las 22 semanas, tendrás que someterte a un parto inducido, increíble, en pleno siglo XXI. Me parece una tortura, violación de los derechos humanos, no tengo palabras.
Pero a esto se le suma el que si existen problemas fetales y eso perjudica psicológicamente a la madre también será despenalizado, pero… ¿esto quién lo decide? Pues también harán falta dos informes: uno sobre el riesgo de daño para ella y otro sobre el estado del feto, en el que «quede probada» dicha incompatibilidad, conforme los cánones del Comité de Bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. No quiero ni saber quién mueve los hilos de este «Comité» porque acabo de cenar y no quiero vomitar.
¿Por qué tienen que decidir por nosotras? ¿Porqué seguimos viviendo y aguantando que se coarten nuestras libertadas? ¿Porqué somos despedidas por estar embarazadas o pedir una reducción de jornada? ¿Porqué ahora tampoco podemos decidir cuándo y cómo ser madres?
Celebramos este día porque el 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles salieron a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Hoy, el Movimiento Feminista de Madrid ha convocado una marcha que saldrá a las 19.00 horas desde Cibeles hasta plaza de España. Su lema: «No a la reforma de Gallardón. Fuera el aborto del Código Penal».
Decidamos reivindicarnos o no, hoy es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de las mujeres que han luchado por los derechos de la mujer.
¿Cómo celebraréis este día? ¿Pensáis que aún queda mucho por hacer? ¿Creéis que este reforma coarta nuestras libertades?
FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
Felicidades por la entrada y porque con lo he pedido leer de ti atisbo a una gran Mujer detrás de cada palabra.
No quitaría ni una sola coma de ti entrada. No puedo estar más de acuerdo contigo.
Yo hoy tengo guardia así que celebraré el Día de la Mujer trabajando en casa yfdejando tifo listo antes de irme. Trabajando fuera. Intentando conciliar y atender a mi familia y mi vida en un día que debería ser de descanso.
Mucho queda para que esa igualdad sea real y verdadera. Quizás cuando una mayoría de mujeres estén al frente del mundo ¿o no?
Muchas gracias, viniendo de ti me hace aún más ilusión.
Es cierto que debería ser de descanso, una fiesta como lo es el Día del Padre, por ejemplo. Pero, como todo, es otro cuento que nos han contado para que nos lo creamos y poder seguir tomándonos el pelo, de verdad, qué rabia.
Y para una mujer al frente de un país importante, pues no tiene hijos…
Feliz día a pesar de todo y buena guardia!
Intentemos cambiar el futuro.
Bss
Feliz día!!!
Yo lo voy a celebrar en casa con un buen cócktel de antibióticos, que llevo 13 días fastidiadísima de la garganta…
Sí creo que hay mucho por cambiar, no sólo en el tema del aborto que mencionas, que encima, vamos hacia atrás, creo que una adolescente ligona sigue considerándose una golfa y su homólogo varón un machote, que una mujer entrada en años que salga con un chico joven se criticará mucho más que un hombre mayor con una jovencita, que nosotras debemos rendir mucho más en el trabajo que ellos, que es una traba a la hora de contratar personal que tengas niños pequeños, es inadmisible que no existan guarderías gratuitas al alcance de cualquiera, y bueno, puedo tirarme escribiendo el día entero sobre diferencias de género… así que, sin más, disfruta de tu día! 😉
Tienes toda la razón, yo misma me sorprendo cuando a veces esos topicazos machistas vienen a mi cabeza, están tan arraigados en la sociedad, qué injusto!
Lo de las guarderías es una de las cosas que más rabia me da, el trabajo ni te cuento, siento que ya no cuento para nada, los proyectos importantes ya no son para mí, en fin!
Ojalá nuestras peques disfruten de un futuro mejor, pero para eso, debemos ser nosotras quienes nos reivindiquemos y luchemos.
Qué tal fue la guardia? 😉
Es muy difícil eliminar esos pensamientos de la sociedad… y da mucha rabia descubrir que una misma los tiene a veces en su cabeza 😦
Guardia no! todo el finde disfrutando del solete 🙂
Disfruta de tu día!
Queda mucho por hacer, no existe igualdad eso es evidente.
Y sobre el tema del aborto… me parece increíble que vayamos hacia atrás… no me entra en la cabeza.
De tu día? Jajaja También tuyo!
No te entra en la cabeza porque no te la han comido con tonterías, menos mal.
Besitos guapa
Conciliación? Igualdad? Todo mentiras…..
En la ley del aborto, mejor ni entro porque me pongo mala, negra con los comentarios de estos inútiles que hacen las leyes, pero más negra aún cuando es una mujer la que opina que la ley está bien… agggg, no puedo, se verdad que no puedo.
Nos engañan vilmente, es cierto, pero tenemos que luchar por el futuro de nuestras peques, no debemos dejarnos vencer por el desánimo, es eso lo que pretenden!!
Que el sexo femenino es el más fuerte se ha demostrado a lo largo de todos los tiempos, y eso a pesar de que siempre se ha tenido a la mujer en un segundo plano. La mujer ha tenido que luchar por conseguir derechos que los hombres tenían por el simple hecho de nacer varones, el derecho al voto, a abrir una cuenta en el banco, a poder tomar decisiones, a incorporarse al mundo laboral, a controlas a su mujer…
Yo no soy madre pero me gustaría saber que pasaría si el sexo masculino tuviese que vivir el embarazo y dar a luz, el índice de natalidad descendería a un ritmo muy acusado.
Y a pesar de todo lo conseguido en países como España ahora nos quieren volver a recortar nuestros derechos adquiridos. Debería ser la mujer la que tuviese el control sobre su cuerpo, son decisiones personales de cada persona y no de un gobierno que no conoce la situación personal de cada mujer.
Enhorabuena por el post y reivindico todo lo que en él se afirma. Las mujeres somos fuertes y seguiremos luchando por nuestros derechos como mujeres y ante todo como seres humanos que somos. IGUALDAD Y RESPETO.
Si el pasado fue duro el futuro se nos presenta aún más complicado… Vamos a tener que luchar no por conseguir unos nuevos sino por mantener los que tenemos, es vergonzoso, pero es lo que toca y tenemos que hacerlo por nosotras y por las generaciones que vendrán, no es justo dejarles un mundo en el que se limiten sus libertades.
Gracias
Yo llego tarde estos días a los comentarios, pero no deja de ser un gran post, aunque lo lea con retraso. Estupendo!
Los comentarios siempre son bienvenidos!!
Mil gracias y ánimo ;-(