imagesHoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  y quiero felicitar a todas las mujeres trabajadores, en especial a las que también son madres. Las felicito por lo que hacen cada día, por levantarse con una sonrisa, por cuidar de su familia, por trabajar duro, pero por desgracia, no puedo felicitarlas por haber conseguido la igualdad de la mujer frente al hombre y la conciliación de la vida familiar y laboral, porque aún se nos discrimina y se aprueban leyes que limitan nuestras libertades.

He pasado muchas semanas pensando que no debía hablar sobre el aborto, hasta hoy.

La ley se llama Ley de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la embarazada, ya empezamos mal. Y establece dos supuestos para su despenalización:

1. que sea «necesario» por existir «grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer» durante las primeras 22 semanas de gestación.

2. que el embarazo sea resultado de un delito contra su libertad, siempre que se produzca en las 12 primeras semanas y el hecho haya sido denunciado.

images (1)

Por si esto no fuese suficiente, empiezan más trabas, que si necesitas dos informes de dos médicos diferentes, que ninguno de ellos sea el que va a practicar el aborto, pero no termina aquí, no, si han pasado las 22 semanas, tendrás que someterte a un parto inducido, increíble, en pleno siglo XXI. Me parece una tortura, violación de los derechos humanos, no tengo palabras.

Pero a esto se le suma el que si existen problemas fetales y eso perjudica psicológicamente a la madre también será despenalizado, pero… ¿esto quién lo decide? Pues también harán falta dos informes: uno sobre el riesgo de daño para ella y otro sobre el estado del feto, en el que «quede probada» dicha incompatibilidad, conforme los cánones del Comité de Bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. No quiero ni saber quién mueve los hilos de este «Comité» porque acabo de cenar y no quiero vomitar.

¿Por qué tienen que decidir por nosotras? ¿Porqué seguimos viviendo y aguantando que se coarten nuestras libertadas? ¿Porqué somos despedidas por estar embarazadas o pedir una reducción de jornada? ¿Porqué ahora tampoco podemos decidir cuándo y cómo ser madres?

mujer

Celebramos este día porque el 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles salieron a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Hoy, el Movimiento Feminista de Madrid ha convocado una marcha que saldrá a las 19.00 horas desde Cibeles hasta plaza de España. Su lema: «No a la reforma de Gallardón. Fuera el aborto del Código Penal».  

Decidamos reivindicarnos o no, hoy es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de las mujeres que han luchado por los derechos de la mujer.

 ¿Cómo celebraréis este día? ¿Pensáis que aún queda mucho por hacer? ¿Creéis que este reforma coarta nuestras libertades?

FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA