Todos los años los hospitales y sobretodo las casas se llenan de peques que padecen esta enfermedad. Para quienes no la conozcáis la bronquiolitis es una infección de los bronquiolos, unos canales muy finos que se derraman por los bronquios y que llegan a los pulmones. La bronquiolitis suele afectar a los niños de menos de un año de edad, durante el invierno y si van a la guardería tienen más papeletas para padecerla.peque

Por suerte la peque ha pasado el invierno sin coger nada, pero tenemos varios casos de bronquiolitis a nuestro alrededor, lo que me ha hecho informarme sobre esta enfermedad.

Se contagia como en un resfriado, a través de la saliva y el moco de una persona infectada, y también a través de manos contaminadas con estas secreciones. La falta de lluvias ayuda a que la enfermedad se propague con más facilidad.

Ya he escuchado que es muy importante inculcarle a los peques la importancia de lavarse las manos, sobretodo en la guardería, yo en casa tengo un spray para desinfectar las manos, no cuesta nada y nos ayuda a evitar resfriados, no sé si tendrá que ver pero la peque y yo ni rastro de constipados este invierno. Ah! Y soy muy plasta con el tema de las manos, no con los demás, sólo conmigo, pero tengo la costumbre grabada a fuego.

pequemalito

Los síntomas de la bronquiolitis son: la falta de apetito, el cansancio y la tos seca. A veces da fiebre, pero no suele ser muy alta. Es importante tratarla pronto, ya que el niño podría tener cada vez más dificultades al respirar, incluso pitos, de ahí que muchos terminen ingresados en el hospital durante varios días, normalmente como medida de precaución, para evitar un problema de deshidratación y tratar mejor una posible crisis respiratoria. 

Una amiga lo confundió con asma, porque los síntomas son parecidos, pero el pediatra la sacó de dudas.

A todas las mamás de los casos que he conocido sus pediatras les han recomendado: 

  1. Dar Paracetamol si tuviera fiebre
  2. Pueden seguir tomando el pecho, pero es mejor no forzarles a comer. Si ya está destetado, es importante que beba mucho.
  3. Mantenerles bien hidratados
  4. Practicarles lavados nasales con suero fisiológico y aspirar las secreciones
  5. Elevar la cabecera de la cuna para que pueda respirar mejor
  6. Nada de jarabes para la tos ni mucolíticos

Todos los peques están ahora sanitos y a los que tuvieron que ingresar, todo quedó en un susto, sobretodo porque somos primerizas y ya se sabe… jejeje Aunque otras veces es una fama inmerecida, pero de eso os hablo otro día. 😉