20140309_113100

​​​​​​A los tres meses comenzamos a notar como la peque empezaba a babear y todo lo quería morder. A pesar de ser primerizos 😉 pensamos que serían los dientes, nos parecía pronto así que en la revisión de los cuatro meses le preguntamos al pediatra.

Nos dijo que lo normal era que los dientes le salieran haciendo la media de cuándo nos habían salido a nosotros, a ambos nos salieron sobre los seis meses y a los cinco y dos semanas ya asomaban los dos dientes de abajo de Daniela.

En esa misma consulta le dije que la niña se tocaba mucho las orejas, yo tenía miedo de que fuese por los pendientes, pero no, era por el dolor de las encías.

Más adelante, pensé que la peque había cogido frío porque tenía mocos, muy transparentes, y me dijo que también era debido a la erupción dentaria, tremendo el nombre, pero visto lo que sufren, no está mal puesto.

A algunos bebés, a los cuatro meses ya les ha salido el primer diente. Otros, en cambio, con un año, aún no tienen ninguno. Como siempre, cada niño es un mundo y a cada uno le salen a un ritmo. Si tardan más no es porque les falte nada, calcio tampoco.

IMG_20140223_131003

Según mi pediatra un «problema» sería que con 14 o 15 meses aún no hubiese ningún síntoma de erupción dentaria, por lo que habría que ver que todo está en orden.

A algunos peques les da fiebre, incluso diarrea e irritaciones, por suerte la peque sólo ha sufrido de diarrea y tampoco algo exagerado. Algún día que la he visto con más dolor ha hecho alguna caca más de lo habitual, pero nada alarmante.

Ahora me pregunto, ¿cuándo le saldrán los próximos? ¿Cuáles serán?

Se supone que los primeros en salir son los incisivos, porque les ayudan a masticar verduras y alimentos blandos. Después, los molares y caninos, que surgen para masticar carne.

¿Cómo fueron los primeros dientes de vuestros peques? ¿Síntomas?