Como algunos sabéis, decidí empezar a practicar Pilates cuando me quedé embarazada, cuando sólo llevaba 8 semanas de embarazo me rodeé de pelotas gigantes y pequeñas, cintas elásticas, arcos etc De hecho, en un post titulado Pilates en el embarazo os contaba sus beneficios, todas las embarazadas a hacer clic en el enlace 😉

Para quien no lo haya practicado o no haya oído hablar del Método Pilates os diré que es un tipo de gimnasia que consiste en una serie de ejercicios que fortalecen los músculos y que ayudan a relajarse.
Aportan muchos beneficios durante el embarazo y el posparto, ya que son muchos los ejercicios que tonifican la zona del periné.
El Pilates tonifica músculos como el periné (músculo situado en el suelo pélvico) y el transverso (músculo abdominal más profundo). La tonificación de estos músculos en el posparto es muy beneficiosa, ya que ayuda a recuperar el tono perdido durante el embarazo y el parto de la zona del periné y el suelo pélvico.
Además, ayuda a tonificar los músculos de la espalda, lo cual viene fenomenal porque entre levantar al bebé y darle el pecho la espalda sufre mucho y lo más probable es notar dolor si no está bien preparada, de hecho, a mí a pesar de haber practicado Pilates al principio me dolía.
Con el Pilates todo son ventajas y como no podía ser menos, el vientre también se trabaja, vaya que sí! Lo que ayuda a que nuestro vientre recupere su estado habitual.

Sólo un mes después de haber dado a luz mi ginecólogo me dijo que podía retomar las clases, yo no podía creerlo porque siempre pensé que tendría que esperar al menos tres meses, de hecho eso fue lo que me dijeron en el sitio donde imparten las clases, pero confío en mi ginecólogo y fui corriendo a apuntarme. Al principio los ejercicios eran más flojitos y se centraban sobretodo en recuperar el tono del suelo pélvico. Nunca intenté ir más allá de lo que mi cuerpo podía dar y a día de hoy me alegro muchísimo de haberlo retomado tan pronto.
Los ejercicios de Pilates son muy completos y se adaptan a cualquier situación, no sólo embarazo y posparto, ante cualquier tipo de lesión cervical o lumbar existe siempre una variación del ejercicio para que pueda practicarse.Gracias a la concentración y la respiración que los ejercicios Pilates requieren, subo nueva a casa, durante la horita que estoy allí me olvido de todo y cuando llego a casa estoy más tranquila y de mejor humor. Me sirve para desconectar, por eso decía en mi lista de objetivos para 2014 que no podía dejarlo.
Os animo a tod@s a probarlo y si ya lo hacéis a que me contéis si os gusta y qué os ha aportado.
Besos!!!
Yo hice Pilates alguna temporada, aunque hablo de hace años asi q nada tenia q ver con el embarazo. Esta muy bien, a mi.me gustaba bastante! Lo cierto es q tienes suerte porque la mayoría de madres no podemos dejar a nuestros peques xa ir a hacer deporte,jeje… asi q para las mamis q no puedan les recomiendo los ejercicios de Kegel, q se pueden hacer trabajando en la ofi. Mi matrona estaba asustada de lo bien q tenia la zona cdo estaba embarazada del segundo.
A Pilates voy martes y jueves, me turno con papáboom que va a correr los lunes y miércoles, es la única forma que hemos encontrado para seguir haciendo algo de deporte.
Además en el sitio donde voy puedo ir cualquier día de 17 a 21 así que eso me ayuda bastante.
La verdad es que los ejercicios se notan y más que lo notaremos con el paso del tiempo 😉
Gracias!
A mi me hubiera gustado poder hacerlo, de hecho busqué varios sitios pero no encajaron con mi horario laboral.
Besos
Mecachis! Hay sitios que ponen muchas facilidades como la clínica donde voy yo, cuando voy a las 21:00 me cuesta pero a la larga me compensa.
Gracias!
Yo llevo tiempo yendo a clases y ahora estoy de 13 semana y no lo he dejado!!
Yo estuve haciendo pilates hasta la semana 34 o así, si te encuentras bien puedes hacerlo hasta el final.
Yo lo dejé porque cerraban en verano, que sino… jejeje
Verás que bien te va, celulitis cero!!! 😉
Yo llevo casi tres años y no quería dejarlo, hable con la monitora y m dijo q adelante, así q, mientras pueda seguiré!!!!
El pilates es genial. Es súper completo, a mi me vino genial, porque tenía muchos dolores de espalda por adoptar malas posturas y fue mano de santo!
Como ves yo soy muy fan 😉
Me encuentro genial desde que lo practico y no me hubiese recuperado así de no ser por las clases.
Yo después de que nazca Gonzalo tengo pensado hacer gimnasia hipopresiva, que además podemos llevar a los bebés asique no tengo excusa para no ir.
La gimnasia me esta yendo genial, lo importante es hacer algo.
Hacerlo con los peques también es genial, así no tienes que turnarte con nadie como tengo que hacer yo.
La verdad es que sí, sea lo que sea, pero hacer algo de deporte, aunque sea caminar, es buenísimo!
La mamá jefa hizo pilates durante el embarazo. Ahora la peque no le da un segundo de descanso, aunque ya tiene miradas unas clases de gimnasia para mamás. ¡Veremos cuando se anima! 🙂
Bien hecho! Hay que intentar desconectar y sobretodo mantenerse en forma!
Yo ya practicaba pilates antes de saber que estaba embarazada. Los beneficios son increíbles. Lo que ocurre es que en el gimnasio donde lo practicaba no hacían específico para embarazadas… Por lo que lo tuve que dejar. Mas idea es retomar mi rutina deportiva en cuanto pueda. Y si puede ser Pilates, mejor que mejor. Me preocupa el tema de recuperar correctamente el suelo pélvico y sabiendo que tu experiencia es buena, pues genial!!
Muaka!
En realidad los ejercicios no cambian mucho, mi profesora explicaba el ejercicio y a mí solía decirme: tú igual pero con las piernas apoyadas, o igual pero sin levantar el tronco, son casi iguales, es querer adaptar el ejercicio o saber, porque hay que tener cuidado.
A mí fue el ginecólogo quien me dijo que volviese al mes, en la revisión vió que todo estaba ok y yo le hice caso, ahora no me arrepiento.
Besitos
Me creas una necesidad que no tenía!! No paro de escuchar lo del pilates para mamás, para embarazadas… Ains, no tengo tiempo de ir a un gimnasio a practicar nada!!! Pero creo que debería probarlo. Si todas estáis de acuerdo en que son buenos ejercicios.
Muy buenos, los estiramientos vienen genial, ayuda mucho a la espalda y también relaja.
Como decía, hay que reservar 2 horas a la semana y que otra persona pueda hacerse cargo de las peques, yo aún tengo sólo una y quizás me parece fácil, cada uno tiene sus problemas…
Los beneficios que más le veo para las mujeres:
– fortalece el suelo pélvico
– endurece el abdomen
– estirar los músculos te deja nueva
Besitos
Últimamente estoy teniendo dolores de espalda, y creo que es porque no me estiro lo suficiente, a pesar de sentarme casi siempre muy recta… Lo de los ejercicios pélvicos los hago de vez en cuando, pero cuando estornudo noto que tengo esa parte un poco floja 😉
Buscaré hueco… Ya te contaré.
Anímate ya verás que funciona y te ayuda con la espalda 😉
Ya me contarás guapa
Hice pilates durante 3 años hasta que ya de 7 meses no podia mas jeje. Ahora lo hecho de menos pero es que me pilla un poco lejos, asi q me conformo con una hora a la semana de gimnasia y charla que tenemos con una doula. En cuanto pueda me bajo a la piscina, que ganas!
Lo importante es que puedas hacer algo, sea lo que sea.
El pilates te ayudó en el parto?
Pues no lo se . Pero seguro q si porque estaba mas fuerte que ahora q estoy mas flaca q nunca y flojilla jeje. No tuve puntos pero segun mi matrona es q tengo un perine ideal jaja
Ideal y que te lo habrás currado, enhorabuena!!
El mío era bueno hasta que cortaron porque la peque tenía el cordón alrededor del cuello y no salía ni a la de 3.
Vaya.. la mia tenia dos vueltas de cordon y recuerdo que la matrona uso vaselina al rededor de su cuello… espero q se te curasen bien los puntos!
Yo llevaba ya casi 90′ empujando y no hubo remedio, aunque no sé si intentó lo de la vaselina. Eso sí, la recuperación fue rápida.
Gracias guapa 😉
Muy bien explicado, sin duda Pilates es un gran aliado para recuperar el suelo pélvico de las mujeres. Trabajarlo antes, durante y después del embarazo es de gran ayuda para tener mayor conciencia a la hora del parto.
Saludos y excelente día!!
Gracias 😉
Yo ahora no lo dejaría por nada!
jajaja, por lo que veo el pilates no es tan raro para practicar en el embarazo como pensaba. Buscaré algún ejercicio para embarazadas ;D
Hay muchos y seguro que youtube está lleno 😉