Hasta que esto le ocurrió al bebé de una amiga, pensaba que era algo sin demasiada importancia, algo que algunos bebés tenían pero que pasaba y no daba mayores problemas.
Cuando me contó que a su bebé le pasaba no entendí que puede ser realmente un problema y a pesar de no haberlo vivido en primera persona me gustaría hablar sobre ello.
La regurgitación del bebé se puede definir como un mecanismo de autorregulación mediante el cual el recién nacido expulsa el exceso de leche. Para entenderlo, expulsan leche que no se ha ha digerido. Se reconoce porque no tiene el típico aspecto grumoso, que sí tiene cuando ha empezado el proceso digestivo.
En términos más técnicos la regurgitación es un fenómeno fisiológico, que muy probablemente, se debe a un desarrollo incompleto del cardias, una pequeña válvula situada entre el esófago y el estómago que regula el paso de los alimentos.
Desconocía que en el primer mes, lo sufren el 90 por ciento de los recién nacidos, disminuye en los bebés de tres o cuatro meses, hasta desaparecer antes de cumplir el primer año. Esto mi amiga no lo sabía, piensa que todo lo malo le ocurre a ella y no es así, es muy habitual.
Algunas de las cosas que ella me ha comentado son estas:
Aunque pueda parecernos que al regurgitar necesitará volver a comer, en realidad, lo que expulsa es poca cantidad. Aconseja comer menos pero más veces.
Con esto también existen los mitos pero la realidad es que afecta a los niños que maman y a los que toman biberón. Por lo que dejar la lactancia materna y pasar a la leche artificial no es la solución.
Es mejor que el peque que regurgita no llegue muy hambriento a la toma y así succione más lentamente y después, mantener al peque en posición vertical un ratito, para que expulse mejor el aire.
Hay peques que regurgitan y por ello lloran mucho y se muestran muy irritables. Habría que ver si lo que tiene es un reflujo gastroesofágico. Las regurgitaciones continuas pueden provocar un trasvase de los ácidos del estómago hacia el esófago, lo que acaba irritando la mucosa. Esto fue lo que le ocurrió a ella y por supuesto, el pediatra es quien mejor os podrá informar.
Para quienes tienen dudas entre qué es vómito y qué es regurgitar deben saber que el vómito es menos frecuente que la regurgitación, la leche está parcialmente digerida, se parece al requesón y huele ácida.
Es bueno elevar ligeramente el colchón de la cuna o el respaldo del cochecito, de manera que la cabecita del bebé quede un poco elevada. Ella tenía miedo de que regurgitase mucho y le solía poner de lado.
Vuestros peques han tenido este problema? Qué otras cosas se pueden hacer para aliviarles? Cuándo se les pasó?
Contadnos!
Oh sí!!! L’aînée estuvo durante meses. Tanto que nos llegamos a preocupar. Pero es una cosa natural… Ya ni te cuento cuando estaba malita con flemas…
En cambio su hermana, todo para dentro!
Buff que mal lo pasé yo al principio por eso…
Leo regurgitaba muchísimo, pero cuándo digo mucho, es mucho, no un poquito no…
Le pregunte al pediatra mil veces (y encima nos tocaron varios pediatras distintos) pero cómo el niño era feliz, cogia peso, no le costaba nada echarlo, eso lo pudieron ver ellos porque en la consulta le paso varias veces…, pues que no me preocupase.
Intentamos lo que dices de tenerle mas inclinado pero daba igual.
Cuándo se le pasó? cuándo a los 5 meses me incorporé a trabajar y le seguíamos dando mi leche en biberón y calculamos lo que le dabamos. Ahí paró de repente.
Conclusión, que yo tengo clarísimo que era por eso, el niño estaba tan agusto en la teta que no paraba de comer, y luego echaba lo que le sobraba.
Porqué pienso eso?, porque las primeras veces que me saque la leche saltándome tomas, sacaba unos 350 – 400 ml… enseguida bajó la producción, pero claro, cómo se tomase esas cantidades, cómo no iba a echarlo????
Hay tantos mitos con este tema… es triste ver cómo hay mamás a las que se le dice que regurgitan la leche materna porque no les sienta bien y se pasan al biberón. Como bien dices, la mejor solución es ofrecer más a menudo, para que no se metan esas panzadas de leche entre pecho y espalda de golpe 😉
Siempre tienen algo que decir para animat a q
Acaban de comentarme justo eso, pero a la bebé se le pasó en cuanto la pasó al bibe…
La nuestra lo hizo bastante al principio y ahora ya solo de forma puntual. Creo que a esa disminución ayuda que la tengamos incorporada después de comer y no tumbada. Creo (esto es cosa mía), que así hace mejor la digestión.
La gravedad cumple su función jejeje
Siiiiii! La piccola le paso durante un mes, creo que tenia casi los dos meses…y al principio me asuste mucho porque como tu dices parece que no coman bien y parezca que se queda con hambre. Hasta que un dia su padre dijo «esta llena hasta las orejas!» Y de ahi pense «pies sera eso?» Asi que la empece a poner en posicion vertical despues de comer, comiamos solas en un lugar tranquilo para que no se distragera e incluso la apartava del pecho por un rato para ver si seguia comiendo por hambre o por gula! Si lloraba era hambre…si se distraia con otra cosa, entendia que era gula! Y asi empezaron a disminuir los vomitos hasta dia de hoy, que ya no vomita mas ni si quiera come ya con tanta ansia! 🙂
A mi peque le pasó durante el primer mes. Y era algo horrible. No dormía lloraba un montón ….se veía que la pobre lo pasaba fatal. Cambié la lactancia materna por el biberón y se acabó el problema de forma radical. Te lo aseguro. No era la leche… era la forma de tomarlo. El biberón le regula la toma, sabes lo que bebé y lo toma con mas moderación. Con el pecho le salía mucho, yo no sabía si bebía mucho o poco y al final…. todo era un desastre. Con el biberón se le pasó. Y nunca más!
Joooo qué lástima que tuviese que dejar la LM por regurgitar, pero le dabas tu leche o leche de fórmula?
Si lo pasaba mal y se acabó radical pues mira, mejor! Además no tardaste nada en ver que era y ponerle solución, así la peque dejó de pasarlo mal y tú también.
Gracias por comentar!
Nos leemos 😉
Pues mi bichilla parece que fue a partir del tercer mes cuando más ha comenzado a regurgitar. La verdad es que no le pasa cada día, ni tras cada toma, pero en ocasiones es tan escandaloso lo que echa que da la sensación de que no haya aprovechado nada de la leche.