Hasta que esto le ocurrió al bebé de una amiga, pensaba que era algo sin demasiada importancia, algo que algunos bebés tenían pero que pasaba y no daba mayores problemas.

Cuando me contó que a su bebé le pasaba no entendí que puede ser realmente un problema y a pesar de no haberlo vivido en primera persona me gustaría hablar sobre ello.

images2DWJCOVQLa regurgitación del bebé se puede definir como un mecanismo de autorregulación mediante el cual el recién nacido expulsa el exceso de leche. Para entenderlo, expulsan leche que no se ha ha digerido. Se reconoce porque no tiene el típico aspecto grumoso, que sí tiene cuando ha empezado el proceso digestivo.

En términos más técnicos la regurgitación es un fenómeno fisiológico, que muy probablemente, se debe a un desarrollo incompleto del cardias, una pequeña válvula situada entre el esófago y el estómago que regula el paso de los alimentos.

Desconocía que en el primer mes, lo sufren el 90 por ciento de los recién nacidos, disminuye en los bebés de tres o cuatro meses, hasta desaparecer antes de cumplir el primer año. Esto mi amiga no lo sabía, piensa que todo lo malo le ocurre a ella y no es así, es muy habitual.

imagesJ5V4HL22Algunas de las cosas que ella me ha comentado son estas:

Aunque pueda parecernos que al regurgitar necesitará volver a comer, en realidad, lo que expulsa es poca cantidad. Aconseja comer menos pero más veces.

Con esto también existen los mitos pero la realidad es que afecta a los niños que maman y a los que toman biberón. Por lo que dejar la lactancia materna y pasar a la leche artificial no es la solución.

Es mejor que el peque que regurgita no llegue muy hambriento a la toma y así succione más lentamente y después, mantener al peque en posición vertical un ratito, para que expulse mejor el aire.

Hay peques que regurgitan y por ello lloran mucho y se muestran muy irritables. Habría que ver si lo que tiene es un reflujo gastroesofágico. Las regurgitaciones continuas pueden provocar un trasvase de los ácidos del estómago hacia el esófago, lo que acaba irritando la mucosa. Esto fue lo que le ocurrió a ella y por supuesto, el pediatra es quien mejor os podrá informar.

images7HTN5HFGPara quienes tienen dudas entre qué es vómito y qué es regurgitar deben saber que el vómito es menos frecuente que la regurgitación, la leche está parcialmente digerida, se parece al requesón y huele ácida.

Es bueno elevar ligeramente el colchón de la cuna o el respaldo del cochecito, de manera que la cabecita del bebé quede un poco elevada. Ella tenía miedo de que regurgitase mucho y le solía poner de lado.

Vuestros peques han tenido este problema? Qué otras cosas se pueden hacer para aliviarles? Cuándo se les pasó?

Contadnos!