Creo que estoy pasando por todas las etapas de la lactancia materna, la iniciación, sus ventajas, su implantación, su mantenimiento, las crisis pero hay algo de lo que no he hablado y que me he preguntado más de una vez: ¿Qué pasa si me quedo sin leche?
Al principio lo pensé alguna vez, pero como la estimulación favorece su producción ví que no habría problema, al menos durante mi baja de maternidad, pero volví a pensarlo con mi incorporación al trabajo, me habían contado tantas cosas que llegó un momento en el que no sabía muy bien si esto podía pasarme o no.
Desde que empecé a dar el pecho fui marcándome pequeños objetivos: superar los dolores iniciales e instaurar la LM con éxito, disfrutar de ella, llegar a los 6 meses que recomienda la OMS, continuar a pesar de empezar a trabajar… Por que somos muchas las que deseamos dar el pecho a nuestros bebés tras la baja pero surgen un montón de dudas y no siempre nos dan los mejores consejos.
Al principio no estaba segura de poder conseguirlo, los comentarios de quienes te rodean no son de mucha ayuda, incluso hay gente que te cuenta que es horrible e imposible de realizar.
Cuando tuve que decidir en serio qué hacer mi primer pensamiento fue: yo lo intento y a ver qué pasa y así lo hice.
Sin embargo y aunque no hablé de ello, me daba miedo dejar de tener leche. Han sido tantas y tantas las personas que me han dicho: «no le pude dar el pecho porque no tenía leche», «a mí nunca me subió», «de repente dejé de tener leche», «de un día para otro dejó de salir» o «se me cortó por culpa del estrés del trabajo», tantos y tantos comentarios desalentadores, que al final decidí informarme, sobretodo porque quería hacer todo lo posible para evitar que a mí me ocurriese.
La falta de leche se conoce como agalactia, pero la verdad es que es muy raro que esto ocurra. En realidad, y como bien sabemos, lo que es muy frecuente es que la mamá no pueda dar el pecho porque no ha recibido la información y el apoyo indispensables para conseguir implantar la lactancia materna con éxito.
Hay quienes piensan que porque durante las primeras semanas los bebés quieran mamar a todas horas esto significa que es porque no toma suficiente, cuando en realidad lo más lógico sea porque quiere estar cerca de la mamá, porque se cansa y necesita comer más a menudo, sin olvidar que gracias a esto está estimulando la producción de leche.
Mi humilde consejo para las primerizas: no os sintáis esclavas porque el peque esté siempre pegado, con el tiempo lo echaréis de menos. Y el tan manido comentario de «te tiene de chupete», ya sabéis: oídos sordos.
De la doble pesada, no diré más que es una costumbre que está desaconsejada hoy en día. De sobra sabemos que hay veces que los peques toman más y otras que la cogen sólo porque tienen un poco de sed. Al dar a luz en verano me di cuenta de que a veces la peque sólo la cogía para refrescarse.
Además, hay que tener en cuenta que una toma puede ser muy rica en lactosa (menos nutritiva) y otra lo puede ser en grasa.
Me ocurrió que un mes antes de mi incorporación al trabajo empecé a sacarme más leche de lo habitual para poder tener de reserva y a veces notaba que salía muy poca pero cuando la peque succionaba salía muchísima cantidad. Ví que también es importante entender que la estimulación realizada por el sacaleches, es menos eficaz que la que hace el bebé sobre el pecho de la mamá.
Todas tenemos la leche que nuestros peques necesitan. No sé donde leí esto pero para mí es tal cual: la lactancia se basa en un mecanismo de demanda y oferta: cuanto más succiona el bebé, más leche se produce.
Hay casos en los que las madres piensan que su leche no alimenta o al menos, no lo suficiente. La realidad es que la leche de todas las mujeres cambia de composición durante el día y durante la misma toma, por lo que todos los niños, reciben la leche perfecta para ellos.
Si notas el pecho algo más deshinchado esto no quiere decir que tengas menos leche, es que es normal que a partir del tercer mes esto se regule, yo no lo sabía pero Diana de Feliz en brazos me lo contó y me ayudó a no desanimarme. Dar el pecho a demanda es esto, que las cantidades se van igualando, el pecho no reduce su actividad, sólo se adecúa a la demanda del pequeño.
¿A vosotr@s os pasó algo parecido? ¿Cómo lleváis o llevásteis la LM? ¿Cuáles eran vuestros miedos?
Yo en su día no tuve ningún miedo. Pero también te digo que tenía muchísima falta de información. Ahora sin embargo ya sabes que sí tengo ciertas inquuetudes. Pero hasta que no llegue la fecha no voy a agobiarme 😉
¡Un besote!
La información es fundamental, hasta gente de la que crees poder fiarte puede decirte justo lo contrario a lo que deberías hacer, es complicado.
Dí que sí, tú ahora a disfrutar de tus fotos y tus cosas, que vaya fotos chulas 😉 y la tarea ya llegará cuando Xabier decida hacer acto de presencia jejeje
Besitos
Sabes cuál era mi miedo? Volver loca a la teta, cuando le adelantaba la toma porque teníamos que ir algún sitio, o le daba sólo de una para que me pidiese antes por algo… Hablo de la otra vez ahora el miedo es que no se tome bien.
Normal, yo también pensaba: tendrá tiempo suficiente a recuperarse? jajaja Tonterías mías…
Pero lo que está claro es que por ser la segunda eso no significa que esté todo hecho, yo antes pensaba que sí, qué ilusa!
Buen fin de semana guapa 😉
Ay los miedos con la lactancia… Yo tuve muchos. Estando barazada siempre decía quedaría la teta si podía. Y mi temor era que nunca me subiera la leche. Lo cierto es que tardó 5 días y estaba bastante preocupada. Tampoco sabía cómo iba a darme cuenta de que ya tenía leche. Ahora lo pienso y digo, ¡qué tonta!
jajaja Si es que una no sabe bien cómo va a ser y a veces nos hacemos una idea de cómo pueden ser las cosas y luego tampoco…
La verdad es que de primeras por unas cosas y después por otras… no sé cómo son capaces de seguir pintándolo tan fácil!
Buen fin de semana 😉
Justo hace 2 días hablaba de que esa fue mi segunda crisis de lactancia, así como lo cuentas pero afortunadamente con ganas y buen asesoramiento se supera.
Nosotras ya llevamos 25 meses de feliz lactancia. 😊
Lo tuyo es de récord! Qué envidia sana 😉
Yo digo 7 meses y me creo que es mucho jejeje
Me alegro por vosotras, me parece maravilloso.
Yo también tuve mil dudas, pasé mil crisis y recibí muchos malos consejos. Afortunadamente tenemos a nuestra alcance muchos medios para informarnos bien… si no hubiera sido por eso y por mi empeño, probablemente todo habría acabado antes de tiempo. Ya vamos a hacer los 18 meses de feliz lactancia, y estoy contentísima y orgullosa.
Ahora me toca librar una nueva batalla, porque con el segundo embarazo ya me están sugiriendo por varios frentes que destete a L. Uno de ellos, el pediatra. Pero yo me niego, a no ser que me lo indique la ginecóloga por motivos de fuerza mayor (y ella ya me ha animado a continuar dando el pecho, así que…).
18 meses! Qué maravilla!
Pues mientras la ginecóloga no diga lo contrario a tu bola, yo es que sigo sin entender que la gente lo haga, yo por ejemplo no me veo haciéndolo, te soy sincera, a dos a la vez no, a mi peque hasta los 18 meses sí, pero quizás mi sentimiento sea de envidia y no de juzgarte para bien o para mal.
Lo que más detesto son las opiniones gratuitas, porque desde luego yo no pregunto a la gente si les parece bien que le dé el pecho a la nena y todos te dicen algo, todos saben qué es mejor, cómo y por qué.
Me alegro mucho de tu decisión, bravo!
No te creas que yo lo tengo tan claro. La idea de la lactancia en tándem me da mucho respeto y no sé si seré capaz de hacerlo. Lo que sí tengo claro ahora es que prefiero dejar que la naturaleza siga su curso antes que destetar forzosamente a mi peque. Además, existe la posibilidad de que se destete sola antes de que nazca su herman@. Si no es así… pues ya veremos. Mis ideas sobre la maternidad y la lactancia han cambiado tanto desde que soy madre, que no quiero dar nada por sentado.
¡Un beso!
Lo que planteas tiene mucho sentido, seguir el curso de las cosas según van pasando sin forzar nada.
Ya nos contarás qué va pasando 😉
Buen fin de semana
Nuestro organismo es sabio y sabe cuanta leche tiene que fabricar para nuestros bebés. Con el sacaleches es más complicado, no funciona igual que con los bebés.
Muy sabio pero cuando se pasa con la producción no veas lo que me duele el pecho! Jejeje
Besitos
Yo no tenía ningún miedo antes de dar a luz, al igual que no tenía miedo ni al parto, soy así de tranquila. El caso es que la lactancia nunca resultó nada satisfactoria, no por los peques, si no porque me resultaba dolorosa. Y durante tres meses daba bibes y pecho para no agobiarme. Claro, eso también supone producir menos leche pero bueno, he tenido bebés muy grandotes, que ya nacieron con un peso elevado y que, en cuanto empezaron con verduras, frutas y demás, han sido zampones. Así que por eso la lactancia no me ha agobiado demasiado. Ya irás viendo cómo va, de todas formas, si aguantas hasta el año genial, date cuenta que luego ya comen de todo. un besin
Eso que tú tienes escasea! Jejeje A mí no me importaría ser más tranquila con algunas cosas, pero es que soy un culo inquieto de cuidado…
A ver si llegamos al añito 😉
Buen fin de semana guapa
Pero qué importante es la información. Para todo. Y sobre todo si es buena 🙂
Gracias! Buen fin de semana 😉
Y si te quedas sin lágrimas? y si te quedas sin jugos gástricos? y si te quedas sin sudor?…
Por qué le tenemos tanta manía a las glándulas mamarias para desconfiar de ellas constantemente y dar por hecho que el resto de glándulas de nuestro cuerpo no van a fallarnos jamás?
La agalactia es una cosa extrañísima. Esos «yo es que no tuve leche», «mi leche era aguada», «mi leche era mala», «a mi no me dio subida» son siempre fruto de desinformaciones y malos consejos, no de problemas con el pecho!
Eso de las lágrimas etc no lo había pensado, qué malo el miedo que le tenemos a esto de la lactancia! Menos mal que cada vez nos informamos más y mejor y no nos dejamos guiar por los demás.
Gracias 😉
Mi gran miedo era no poder dar el pecho, pero ya ves continuamos con éxito después de casi 19 meses. Te animo a que continúes todo el tiempo que ambas os sintáis agustito 🙂
Qué campeona!! Me alegro mucho!!
Vamos a cumplir 8 meses, no va la cosa mal jejeje La verdad, es que estamos contentas con cómo va todo y cada vez tengo más claro que el destete si todo va bien dependerá de ella y será ella quién elija el momento.
Muchas gracias
Reblogueó esto en myTREbebé.