A raíz del post de Paris y de la campaña de movilización bloguera de #nosinmiteta pensé que estaría bien hacer una campaña de prevención, que al fin y al cabo es lo que salva la vida de muchas mujeres. Esto de «campaña» tiene poco, pero bueno, desde este pequeño rincón, me gustaría aportar mi granito de arena.
Lo he ido dejando pero esto no puede esperar más y después de hablar con mi médico de cabecera, una gran profesional, os cuento los pasos que debemos tener en cuenta para poder hacernos un chequeo de las mamas en casa.
La autoexploración es fundamental para la prevención de esta horrible enfermedad.
Debemos controlar las mamas con cierta frecuencia, no todas las semanas, pero quizás una vez cada 3-6 meses no estaría mal. Esto podría ayudar a detectar a tiempo la presencia de un nódulo, el diagnóstico precoz constituye la mejor arma contra el cáncer de mama.
Así se realiza una autopalpación mamaria:
1. Debería efectuarse todos los meses a partir de los 25 años y justo diez días después del inicio de la menstruación. Si se nota algún cambio con respecto al chequeo anterior debemos acudir al médico y así, salir de dudas.
2. Lo mejor es hacerlo sin prisas y cuando estemos tranquilas y podamos hacerlo bien, ah! Y que haya buena luz.
3. Nos ponemos de pie frente a un espejo, extendemos los brazos hacia arriba, después a lo largo de las caderas y, por último, por encima de la cabeza, para observar bien ambas mamas, incluidos los pezones. Debemos fijarnos en hundimientos, relieves o discontinuidades.
4. Después podemos tumbarnos en la cama boca arriba, para tocar el pecho izquierdo con la mano derecha y viceversa. La mano que no se utiliza se debe colocar debajo de la cabeza.
5. Llega el momento de poner las «manos en la masa», según estamos tendidas sobre la espalda, con la mano extendida y los dedos juntos, hay que desplazar las yemas de los dedos sobre toda la mama, realizando pequeños movimientos rotatorios y ejerciendo presión. Hay que hacer lo mismo sentadas e inspeccionando también las axilas.
A partir de los 30 años, además de la autopalpación de forma regular, se recomienda hacerse una ecografía de la mama de forma anual. Quienes tengan antecedentes familiares es mejor adelantar esta ecografía a partir de los 25 años.
La mamografía es otra herramienta para el diagnóstico de un cáncer de mama. Debería realizarse sobre los 40 años, en todas las mujeres. Antes de esta edad, es difícil obtener información de este examen, porque los tejidos del pecho presentan una consistencia que no permite visualizar la glándula mamaria de forma adecuada.
Aún no he tenido que realizarme ninguna, pero hay quienes por antecedentes familiares o por el tamaño de la mama han tenido que realizarse una antes de esta edad, la edad al final es algo orientativo, que depende de las circunstancias personales de cada una.
Esta autopalpación es fácil y muy recomendable ya que el diagnóstico precoz es muy importante, en la Asociación Española contra el Cáncer podéis encontrar un montón de información.
Es algo que todas deberíamos hacer una vez al mes.
Gracias por recordárnoslo.
Bss
Espero que sea útil, al fin y al cabo es lo único que podemos hacer, prevenir ante esta horrible enfermedad.
Gracias a ti por pasarte
Tienes razón, es algo que siempre digo que tengo que hacer y nunca encuentro el momento
Yo me he puesto una nota en el móvil para acordarme!
Creo que la mamá jefa conocerá estas cosas, pero se lo voy a pasar para que lo tenga presente 😉
Muy bien que haces! Nunca está de más.
Gracias 😉
Mira que mi abuela padeció cáncer de mama y le extirparon un pecho, pues aún así siempre me olvido de lo importante que es la prevención.
Es verdad! Leí que nunca quiso ponerse prótesis, pues doble motivo para no olvidarlo!
Un post fantástico! alguna vez me he practicado alguna autoexploracion aunque me falta la rutina de hacerlo cada X tiempo.. tendremos que hacer un esfuerzo de memoria y ponerme a ello regularmente.
Muchas gracias!
Si es que lo peor y más difícil es acordarse, porque la verdad es que es sencillo.
Besitos 😉
¡Qué interesante post! Gracias por recordarnos algo tan sencillo y tan valioso para nuestra salud. Me voy a anotar en la agenda cada mes autoreconocimiento, así no se me pasa. Besos
Jejeje Eso mismo he hecho yo!
Muchas gracias 😉
Sí señora, es bueno recordar este tipo de actuaciones de vez en cuando. Prevenir es la base!
A ver si no se nos olvida…
Es muy importante la autoexploración, pero jamás debe sustituir a una mamografía! sé que tu intención no es esa, sólo quería aclararlo, porque algunas mujeres que están dentro del rango de edad de riesgo de cáncer de mama dicen que no van a las visitas porque ya se exploran ellas… Cuando se palpa una masa en el interior de la mama ya es grande, la mamografía es vital para coger las cosas a tiempo, así que… que no me entere yo de que nadie se salta una revisión! 😉
Si, lo comento al final, claro, espero que se haya entendido…
De hecho ando detrás de mi madre que no hay manera de que vaya a hacérsela y ya dejó pasar una cita… me tiene frita!!
Desde los 25 años todos los meses? pues llego un poco tarde
jajaja yo también, pero bueno, habrá que empezar… 😉
Reblogueó esto en SEROFCA.