Cuando terminó mi baja de maternidad la abuelaboom, el abueloboom y la tataboom se «ofrecieron» a ayudarme a cuidar a Daniela mientras nosotros trabajábamos. Yo pedí reducción de jornada en el trabajo, así que necesitábamos que la cuidasen desde las 7:00 hasta las 15:30. Desde últimos de febrero ajustan sus horarios, días libres etc para hacerse cargo de la peque y decidimos que así sería hasta agosto, mes en el que nosotros cogeríamos vacaciones y nos haríamos cargo de la peque.
La abuelaboom quería seguir cuidándola pasado este mes que les dimos de «vacaciones» pero para entonces la peque ya tendría un añito y además, abuelaboom empezó a tener dolores de espalda que hicieron que hace unos años tuvieran que operarla, así que la cosa estaba clara.
Necesitábamos encontrar una guardería.
Yo siempre he sido y soy muy defensora de lo público, tanto sanidad como educación, sin reservas, ambas son para mí las mejores opciones, así que busqué una guardería pública.
El año pasado ya hice una búsqueda, cuando aún estaba embarazada, y la verdad es que no encontré ninguna que fuese cómoda para mí, no tengo coche y me muevo sobre todo en metro. Papáboom sería el encargado de dejarla por la mañana y yo a la salida del trabajo, pero como él se traslada en coche no tiene mucho problema. El caso es que encontré una a unos 20′ de mi casa, caminando ligerito como camino yo, pero a la que desde mi trabajo se tarda casi una hora en llegar. Por aquel entonces no me pareció mala opción pero todo cambia cuando llegan los peques, qué os voy a contar! Por desgracia tuve que descartar la opción de la guardería pública, ya que el resto de guarderías públicas que encontré estaban aún más lejos.
Después de esto, una de las prioridades pasó a ser la cercanía a casa, así que hemos visto tres que están cerca de casa.
Paso a describiros las guarderías que consideramos para llevar a la peque:
Guardería 1:
A cinco minutos de casa, saliendo del metro me pilla de camino y en autobús a 3′ andando, la comida la hacen allí mismo y aunque tienen un bonito patio sólo les sacan allí a los 2 años, hasta entonces todo lo hacen dentro. Lo de no sacarles no me hizo ni pizca de gracia, aunque me gustaba lo de la comida casera, y aunque la directora fue de lo más «repipi» no la taché de la lista. Me gustó lo que escuché sobre su método de enseñanza, la forma en la que ayudan a los peques a controlar sus esfínteres, en fin, hubo muchas cosas que me gustaron.
Guardería 2:
Debajo de casa, tal cual, papáboom no tendría ni que montar a la peque en el coche, la comida la traen de una empresa, cosa que no me gustó demasiado pero también veo su parte positiva, tienen un patio al que sí sacan a los peques de 1 año pero es un patio-soportal, le da la luz pero no directamente, espero explicarme bien… las clases me gustaron, pero con la comida me entraron las dudas. El director fue muy amable y me dijo algo que me gustó, algo así como: «veas lo que veas en las guarderías al final lo que cuentan son las educadoras que son quienes estarán con tu niña», la verdad es que las instalaciones son importantes pero la gente es lo más importante, no?
Guardería 3:
No estaba lejos de casa y a mí me quedaba bien del metro pero tenía alguna referencia regulera, aún así fui a verla para comprobarlo «in-situ», las referencias eran acertadas, así que quedó descartada.
Nos encontramos con dos opciones y ninguna de ellas nos convencía al 100%.
Ambas tenían un proyecto educativo similar, nos ofrecen: mucha vocación, ternura, responsabilidad y la capacidad de ayudar a la familia a educar.
Las Propuestas Didácticas, están elaboradas a partir de un Proyecto Educativo y Curricular (Propuesta Pedagógica), y se llevan a la práctica a a través de las Educadoras. Tienen una metodología activa, flexible e individualizada. Utilizan el juego como principal método de trabajo, ya que es fuente de motivación para el niño. Además, promueven la colaboración y participación escuela-familia y respetan el momento evolutivo de cada niño.
Todo esto era igual en las dos y nos parecía bien así que esto no iba a hacer que la balanza se inclinase…
Al final nos decidimos por la guardería 2, porque la peque saldrá siempre a que le dé el aire, está cerca de casa con lo que no tendremos que andar coche arriba, silla abajo etc y creemos que el que la comida venga de fuera no es «tan malo».
Y todo esto sólo para 2 años, cuando nos toque elegir cole…
¿Vosotr@s cómo lo veis? ¿Qué opináis sobre la comida, el patio, la cercanía etc? ¿Os costó elegir guardería?
Yo estuve entre dos, pero al final elegir la que hay en el pueblo donde viven mis padres que suponía llevar al peque tres horas en lugar de 8, creo que no había mucho que pensar, de todos modos, la elegí por que me gusto el método educativo, la cantidad de actividades que hacen, un enorme jardín que es una pasada, tienen inglés todos los días… No se fue una suma de cosas y que encima nos pilla genial, y la verdad que estoy encantada.
Lo de la comida, hombre sería preferible que la hiciesen en el centro, pero de ahí a que sea mala la que le den va una gran diferencia, no te preocupes
Qué bien solo 3 horitas! La pobre Daniela va a tener que pasar allí 8… no queda otra 😦 Y eso que tengo reducción, pero claro, entre que vas y vienes…
Un enorme jardín también sería lo ideal, qué pena que no tenga!
Pensaba que era difícil encontrar una que reuniese todos los requisitos pero la tuya lo tiene todo, enhorabuena!
Besitos y buena semana 😉
La alimentación es un factor importante, desde luego, pero yo creo que el factor educativo y el equipo humano que va a estar con Daniela es lo más importante. A mí es lo que más reticencias me daba… Dejar a mi niño 7 u 8 horas con personas descinocidas… Uys… La confianza que te transmitan, el respeto a la evolución individual de la niña, esto último es VITAL. De hecho, no dejes que tomen decisiones o las impongan. Nadie mejor que tú conoce a la peque para saber si es el momento adecuado para cada cosa.
De todas formas, aunque quizá ya lo hayas hecho, si es algo que te preocupa, pregunta por la empresa que les suministra los menús e investiga sobre la misma. 😉 En el cole de Nano todos los años hacen una visita a las cocinas y comedores, haciendo una explicación muy detallada de cómo se elaboran los menús, la materia prima y la forma de cocinar los alimentos. La transparencia es un punto a favor.
¡Un besote!
El director me vio un poco reticente y me dio la página web, es una empresa que ha colaborado en la campaña del Estirón de Antena 3, así que todo lo que he visto es positivo. Te dan un menú para que les hagas la cena y así tengan un menú equilibrado, lo cual también me gustó.
A ver qué feeling me dan las educadoras porque no las ví 😦
Muchas gracias guapa
Ah! Y menudo susto me has dado esta mañana!!!
Jijijijiji… Perdón, perdón…
Lo de las decisiones se hace a veces tan difícil, nunca sabes si va a acertar. Yo también miré mucho el asunto de los jardines, patios pero en el centro de las ciudades resulta realmente difícil.
Bss
Sí que es difícil y luego no sólo eso, sino que es que en algunas no los sacan aún teniendo patio, no se entiende pero es así.
A ver qué tal se nos da la cosa…
Yo me lo pensé muchíiiiisimo, y al final dudaba entre dos. Creo que las dos buenísimas opciones, pero al final con la que elegimos para Bombón1 me tocó la lotería. Es un sitio increíble, nos hizo pasar tantísimos buenos momentos, que daría para hablar y hablar sin parar. Quiero hacer un post sobre ello, a ver si hago el hueco.
El curso que viene hemos apuntado a Bombón2 a la misma guardería (claro), y estoy deseando que empiece. ¡Ya te contaré!
Qué maravilla! Si es que es muy importante, yo quiero que allí pase buenos ratos, a ver si también tenemos suerte 😉
Cruzamos los dedos!
Yo al final ¡me he librado de esta decisión por el momento! Mi madre trabajó 5 años preparando comidas y merienda en una guardería y dice que lo que más convencía a los padres era el patio que tenía, donde los niños podían pasar muchos tiempo jugando al aire libre. Tenerla tan cerca es una ventaja enorme, así es que yo creo que has tomado una buenísima decisión.
Yo creo que sí, a ver qué le parece a la peque.
Qué bien que te hayas librado, pero supongo que será por el paro… bueno, no hay mal que por bien no venga y también te diré que es una pasta!!
Has hecho muy bien. Realmente damos mil vueltas a las elecciones de guardería y colegio, y lo importante es que ellos estén bien, bien cuidados, bien atendidos, y bien amados. Yo también visité un montón de guarderías por mi entorno, a la pública no ibamos a tener opción, y además me venía de camino contrario al trabajo. (tenía que subir, para luego bajar)
Y de las que visité, hubo alguna que sí, alguna que rotundamente no, y al final, estoy contenta con la guardería de mis hijas, y ya este año acaba la petite.
Eso espero, la verdad es que estoy tranquila y soy positiva, pienso que va a ir todo bien y que va a estar encantada.
A partir de septiembre ya os contaré.
Muchas gracias guapa
A veces te leo y me parece que vamos a la par, jejeje. Nosotros vamos a ver la guarde este miércoles, a ver qué tal… ¡Mucho ánimo! A mí me da la sensación de que lo voy a pasar peor yo que ella… y eso que sólo la llevaré tres horitas.
Qué suerte que sólo sean 3 horas! Qué #envidiaca!! Pues nada, a ver qué tal, ya me contarás!
Lo de separarnos de ellas será otro cantar, pero sí, lo pasaremos peor seguro 😉
¡Ay, la elección de la guarde! Nosotros hemos optado por la cercanía (5 minutos de casa a pie y a ritmo de niño) y por las instalaciones. Visitamos las dos públicas del pueblo (una en euskera y otra en castellano) y nos decidimos por la que tenía las mejores instalaciones: patio interior y exterior, comedor y sala de actividades y gimnasio. Además van hijos de unos amigos, así que nos habían hablado muy bien de ésta. Y nos parecía muy bien que aprendiera otro idioma, para que sepa hablar castellano, inglés y euskera. A ver qué tal empieza en septiembre… La pena es que mi madre ya no lo va a cuidar más por las mañanas, y está muy apenada… ¡No se puede todo! 🙂
Estamos en la misma situación: abuelaboom quería quedarse unos meses más con ella… y la peque también empieza en septiembre!
Nos vamos contando 😉
A nosotros nos costó mucho elegir escuela infantil, de hecho la llevamos a una con 1 año, pero este año la hemos cambiado a otra que es mucho más cara pero le enseñan muchas más cosas, además de que la sacan al patio para que le de la luz
Nosotros estábamos restringidos porque cercanas a casa sólo hay esas tres, pero sino va bien no descarto cambiar de planes.
Me alegro de que ahora estéis mejor, sino se está agusto soy partidaria de cambiar, para qué estar a disgusto en un sitio?
Besos y gracias!
Nosotros de momento nos hemos librado de esta elección. Y espero que sea así durante más tiempo. Da una penica dejarlos… aisss. Pero seguro que si llega el momento tendremos tantas dudas o más que vosotros. Están en juego nuestros hijos :-))
Ya ves! Qué suerte!
Y menos mal que vamos a aguantar hasta el añito porque antes sí que se me parte aún más el corazón.
Eso sí, lo pasamos peor nosotros que ellos 😉
Qué bien!! me alegro mucho de que ya tenga guarde Daniela. Estoy de acuerdo con lo ue te dijeron, lo importante es la atención y el cariño. A mi también me hubiera tirado más la comida casera que la de catering, pero también es verdad que hay empresas que hacen maravillas, comida mucho más buena que otras «caseras».
De hecho cuando me dijeron lo del catering me acordé de que en La Paz comí fenomenal mientras estuve ingresada, así que bueno, seguro que no es tan malo como lo pintan algunos.
Es una pena no poder hablar con las educadoras y ver un poco cómo son y lo que piensan sobre la educación y la crianza en general, pero bueno, habrá que esperar.
Muchas gracias 😉
Como vivo en un pueblo pequeño no tenía más que la opción de ir a la publica. Lo más importante para mi es la educadora. A ver si hay suerte!!!
Si es que es una pena no poder hablar con ellas, seguro que así no nos costaba tanto decidir, para lo bueno y para lo malo.
Gracias!!
Pues antes de leer tus comentarios pensé lo mismo que luego has escrito: que la comida venga de fuera no quiere decir que sea peor! Es más, quizás hasta está más controlada y la hagan en un sitio más adecuado en vez de en el mismo centro (hablo por hablar, porque igual en la que lo hacen en el centro está super-preparada y todo genial 🙂 ) A mi me parece muy importante que tenga su ratito de estar fuera. Lo veo hasta necesario :.) Creo que es muy buena elección!
Yo también le daba prioridad a lo de salir porque aunque luego iremos al parque o a pasear no me parecía lo mismo, que les dé un poco el aire, pobrecitos!
Con lo de la comida no sé si porque intento autoconvencerme pero pienso igual, estará más controlada y el sitio pinta bien así que seguro que también está muy rica.
Qué tal la barriguita?
Besitos
Que bien que y tengas guarderia!! 🙂 BIEEEEEN!!!
Yo también tengo que empezar a mirar… porque a partir del año querría llevar a Chloe al menos 3 mañana a la semana.
Por lo que dices es más complicado de lo que parece esto de decidirse por una guardería… yo espero que cuando empiece la piccola me dejen ir con ella durante un par de semanas para que se acostumbre conmigo! Parece que es aconsejable. ¿Sabes si la guardería que has elegido te lo permiten?
Ya verás que le irá genial!
Besitos
De ir con ella no me han hablado, lo que sí hacen es adaptación y tú eliges las horas que quieres cada día y también el tiempo, si una semana no te parece suficiente pues dos.
A ver si podemos hacérsela porque no tengo tantas vacaciones… pero seguro que abuelo y abuelaboom nos echan un cable.
Dices 3 horas a la semana o 3 horas al día? Sé que tendrá sus cosas malas pero para esto currar desde casa es una maravilla.
Besitos guapa
Claro que os echaran un cable los abuelosboom! Seguro que encantados! El periodo adaptación es importante… y no es necesario que sea la madre, pueden ayudar los abuelos siempre y cuando el bebe este unido a ellos, y en el caso de Daniela lo esta y mucho!
La quiero apuntar 3 horas al día durante 3 días. Así me da un poco de tiempo a mi de dedicarme a full al trabajo! Ya veremos por eso como evoluciona el tema!
Y si, trabajar desde casa tiene sus cosas malas pero para tema piccola, es ideal! 🙂
Besitos
Que esté tan cerca es un punto a favor, porque así no se pierde tiempo en desplazamientos y podéis disfrutar más de la peque, pero pensando el tiempo de desplazamiento lo tenéis igual porque hay que salir al trabajo… Además lo del patio está bien, buena elección.