Antes de que llegase Daniela, ya empezamos a pensar qué pasaría una vez terminada mi baja maternal + vacaciones + lactancia.
En mi casa la decisión, por temas de economía familiar, estaba clara: a pesar de que los dos trabajamos y disfrutamos con nuestro trabajo sería yo quien se cogería la reducción de jornada.
Para quien no lo sepa la reducción de la jornada laboral es un derecho individual de los trabajadores, hombres y mujeres, cuando están al cuidado de un menor de hasta 12 años, antes era hasta los 8, pero en 2013 se amplió a 12.
La ley, dice que quien tenga a su cuidado directo algún menor de hasta 12 años, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo bajo las siguientes condiciones:
1. La jornada laboral se podrá reducir entre un octavo y la mitad, con la disminución proporcional del salario.
2. Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.
3. Si dos o más trabajadores de la misma empresa solicitan la reducción de su jornada laboral con el mismo motivo, se deberá establecer una negociación colectiva o por acuerdo con la empresa.
Luego según la empresa y el convenio hay matices, por ejemplo en mi empresa nos dan cheques para comer fuera pero si te reduces la jornada en más de 4 horas te los quitan.
Hay veces que pienso que mi carrera está estancada debido a esto y la mayoría de ellos me siento afortunada por poder permitirme trabajar menos horas, aunque en fin, mi reducción es de un octavo así que trabajo de 8:00 a 15:00, lo que en Madrid con desplazamientos es una jornada completa.
No llevaré proyectos, no me ascenderán, pero pasaré las tardes en el parque columpiando a Daniela, le daré todas las tardes su merienda y me pelearé con ella porque no querrá volver a casa.
La satisfacción de verla crecer me lo compensa, además, sé que papáboom valora lo que estoy haciendo y eso para mí no tiene precio.
No sé hasta cuando podremos seguir así, no sé si llegaré a poder ayudarla a hacer los deberes, llevarla a clases extraescolares, pero mientras tanto disfruto… paseamos, vamos de compras, la llevo al parque, jugamos y reímos, reímos muchísimo.
Entiendo que haya quien piense que esto es un «gran sacrificio» pero para mí es una auténtica suerte.
Gracias a abuelaboom, abueloboom y tataboom no irá a la
guardería hasta septiembre y entonces, cuando tenga que dejarla, al menos me quedarán las tardes para disfrutarlas con ella.
Aunque esté cansada, aunque me duela todo, aunque se me olviden las cosas, aunque tenga la nevera casi vacía, aunque haya que poner la lavadora, recoger el lavavajillas y recoger mil juguetes yo no lo cambio por NADA. Nadie dijo que fuera fácil, no? 😉
Y vosotr@s? Tenéis reducción de jornada? Qué os parece la ley?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Yo tengo jornada reducida, y no sensación de haber renunciado a nada, lo cual es fenomenal. De todos modos, creo que es una suerte poder hacerlo y disfrutar de nuestros peques. La vida es muy corta para basarla solo en un puro ‘corre-corre’ y en obsesionarse por hacer carrera. Las cosas se disfrutan más si paramos un popquito a prestarles atención. En cada uno está el encontrar el equilibrio necesario.
Desde luego es una suerte, porque aunque acabe siendo una jornada completa, sólo que empieza antes, se nota que por las tardes les podemos dedicar tiempo.
Eso de parar a prestar atención a las cosas me lo has dicho un par de veces ya y tienes toda la razón, de hecho con el tema de la mudanza lo he hecho y he estado bastante más tranquila de lo que acostumbro.
Besitos mamábombón!
Si la disfrutas adelante!!
A mi una reducción de jornada no me solucionaba mucho, la verdad, asique optamos por seguir igual al menos de momento, ya veremos cuando me incorpore como están las cosas…
Si es que lo de reducción es un decir, yo salgo de casa a las 7:20 y como prontísimo llego a las 16:15, unas 9 horas fuera de casa… pero al fin y al cabo la tarde es nuestra 😉
Por ahora, sigue disfrutando de tu baja, aprovecha!!
Yo ya tenía una jornada muy reducida… Un minijob. Así que no estaba mal mi situación. Pero cuando vivía en Madrid muchas de mis compis tenían reducción y la mayoría que eran mujeres capaces que habían tenido una carrera brillante dentro de la empresa a partir del día que contaron su embarazo dejaron de tener esas carreras brillantes y pasaron a un segundo plano. Triste pero era así! Para colmo a las que se pedían la reducción se las tachaba de vagas! Muy triste pero muy real! Y yo ahora de excedencia no me pierdo nada y una amiga que por razones económicas ha vuelto con jornada completa me comenta que ella se siente bastante frustrada porque no está con su bebe todo el tiempo que ambas necesitan! A ver su la ley mejora! Y en vez de ser algo optativo puede ser la norma, de esta forma ayudaría mucho más a la maternidad!
La verdad es que son pocas las empresas que te sigan teniendo en cuenta, qué pena! Pero bueno, nosotras lo ganamos por otra parte.
Al final, son elecciones que tenemos que hacer y lo mejor es no sentirse mal se decida lo que se decida.
La ley es una pena, y como se nos queda el salario ni te cuento…
Y no lo cambies por nada. Al final haces la jornada «casi» completa y tienes la suerte de disfrutar de tu peque todas las tardes. Ningún trabajo te dará tantas satisfacciones! Disfrútalo, compañera!
La verdad es que nunca pensé que fuese a estar tan contenta en una empresa y ni siquiera hago exactamente el trabajo para el que me formé, pero oye, más feliz que una perdiz!
Muchas gracias
Yo quise reducirme la jornada a seis horas y sólo me dejaron hacerlo a cuatro. Acepté, pero me exigen hacer el mismo trabajo que con las 8 horas. Y ahora han despedido a compañeras y tengo que hacer el suyo. Me van echando tiradillas para que haga cosas desde casa por las tardes, porque no entienden lo que es estar con un niño de año y medio. Si siguen así, tendré que despedirme del trabajo, porque ahora mismo no me planteo volver a mi jornada completa. Cómo está el patio. Para mí, estar con mi hijo por las tardes es mi prioridad.
Qué sinvergüenzas!
Me alegro de que sea tu prioridad, si eso lo tienes claro, ya tienes mucho ganado pero claro, necesitamos trabajar para cubrir gastos…
Supongo que será denunciable que ellos sean quienes elijan como y en cuanto debes reducir tu jornada, es el colmo… y que la carga de trabajo aumente y el salario disminuya es lo mejor de todo, diles que si quieren también tu sangre, que nada, poquito a poco te van a dejar sin nada, cómo me indigna esto!!!
Mucho ánimo, no dejes que ganen, lucha por tus derechos, no te dejes vencer!!!!
Jaja! Pues sí. En las empresas pequeñas y con esa excusa de que hay que hacer un esfuerzo para que la empresa no cierre, se justifica todo. A ver cuánto aguanto así…
Yo te voy a decir una cosa… Sacrificio en función de cuáles sdan tus prioridades… Si lo que buscas es el éxito profesional y ocupar en un futuro un despacho individual (estoy exagerando, eh?), quizá sea un sacrificio. Si lo que buscas es la felicidad de tu hija y la tuya propia y efectivamente estás satisfecha con la decisión que habéis tomado… No es ningún sacrificio. ¡Al contrario!
Disfruta y punto. Yo soy de las que piensa que el trabajo es un medio de vida. Que jamás hemos de perder vida por el trabajo. Y de esto podría hablarte un buen rato…
¡Besotes y a disfrutar!
Si es que no es un sacrificio pero lo que veo injusto es la renuncia, me gustaría poder seguir optando a cosas a pesar de ser madre, aunque tenga claras las prioridades lo que me fastidia es que no se respete que seas madre y no se comprenda que sigo siendo una trabajadora perfectamente capaz, y te diré más, y no es por quedar bien, pero me considero más eficiente que algunas personas que están hasta por la tarde, está muy feo que yo lo diga, lo sé, y tengo poca experiencia, me debes dar mil vueltas, por lo menos, pero la indignación es que sólo por ser madre y tener reducción ya no seamos “tan capaces”.
Pero como bien dices, no hay que perder la vida por un curro, que al final es lo que son, y yo con la peque paseando y jugando en el parque soy la más feliz del mundo!!
Besitos guapa
Las leyes están muy bien (aunque podrían estarlo mil veces más), pero las leyes las ponen los de arriba y… en los trabajos muchas veces a quienes demandan reducciones de jornada les hacen la vida imposible. O les apartan de sus funciones y opciones de promoción o les sobrecargan de trabajo o les cambian los horarios haciéndolos incompatibles con cualquier vida familiar… y eso desgraciadamente en este país está muy mal controlado.
Me alegro de que estés disfrutando esta etapa, no creo que sea sacrificio si es lo que una desea, sacrificio sería por ejemplo que amaras tu trabajo por encima de tu vida familiar pero hubieras tenido que renunciar a él porque económicamente tu marido no pudiera compaginar vida familiar y laboral… Así que si lo estás disfrutando, no se hable más!!
Desde luego! Y cada día más, ahora que la peque disfruta en el parque y que cada vez interactúa más y encima este buen tiempo que tenemos, me doy aún más cuenta de lo maravillosa que es la reducción!
La pena es que las empresas sean como son y el poder las apoye.
Ojala yo la me la hubiera podido permitir!, pero los sueldos no dan para tanto. Pero no me puedo quejar ya que trabajo todas las mañanas y solo dos tardes a la semana, asi que el resto son nuestras.
Si es que está la cosa fatal, por eso digo que me siento afortunada, pero bueno, dos tardes a la semana no es nada, me alegro de que el resto las podáis disfrutar!!
Gracias por comentar
Buffff, me tocas un tema delicado. En mi trabajo (a turnos d mañana, tarde y noche, incluidos fines de semana) quienes primero se acogieron a esta reducción además lo hicieron eligiendo turno, por lo que ahora, el resto podemos reducir horas de trabajo pero lo único que lo notas es en que vas menos días a trabajar xq el turno le tienes q hacer completo. Así q yo opte por cogerme excedencia, reducir gastos en casa, eliminar caprichos y disfrutar del peque mientras pueda que crecer, sólo crecen una vez en la vida!! Y después de esta chapa, respondiendo a tu pregunta, la ley me parece necesaria pero regulera, sobre todo por el abuso que hacemos algunos de ella perjudicando a los demás.
Entonces el problema es que en tu empresa no te dejan elegir turno, no? Eso es legal?? Menudo timo, te puedes reducir horas pero trabajas un día entero, entonces cómo se supone que cuidas de los peques?
El abuso parece estar en las posibilidades que dio la empresa y que ahora ha decidido recortar, pero no en la ley, no? Que tampoco es que diga yo que la ley es una maravilla…
Esta un poco en todas partes. Como dices en q la empresa no quiere dar la opción de reducir jornada como tal, sino que reduces el número de días que acudes al trabajo, y en la ley, porque según 4 jueces distintos, a 4 trabajadoras diferentes les dijeron q es lo q hay, q la ley no contempla la reducción de la jornada si la empresa no quiere. Así tal cual, vamos, que puedes reducir si la empresa te deja. Entonces, que ley es esa? Por eso digo q es un poco regulera, creo q mientras haya acuerdo esta bien, pero cuando no lo hay es muy ambigua y por eso deberían articularla mejor. Lo digo x la experiencia de mis compañeras en los juzgados, que si te cuento…daría para cien post!!!
Yo no tengo reducción, de momento, pero sí un acuerdo para poder hacer las tardes que me tocan por la mañana. Con lo cual llego antes a trabajar, y salgo un poquito más tarde de la hora de los demás, pero puedo disponer de las tardes para recoger a mis hijas, y estar con ellas.
Eso sería lo ideal porque entiendo que no te tocan el sueldo…
Yo ahora estoy bien así, pero me encantaría llegar a un acuerdo que no implicase tanta bajada de sueldo, la verdad.
Me alegro por tí Marta!
Yo al final no tuve que hacer el sacrificio ni de jornada reducida, ni de guardería ni de nada porque me quedé sin trabajo (el sacrificio económico aún no lo he notado porque este mes aún lo cobré con normalidad). Yo tampoco cambiaría por nada mi situación actual, y no me hago a la idea de cómo podría haberlo afrontado todo si llego a aceptar la jornada que me proponía.
Jooo ya lo sé, leí tu post… Menudos sinvergüenzas!
Sólo les faltó decirte: tampoco vamos a pagarte, pero te perdonamos la vida por haber parido y ahora ya puedes matarte a trabajar para nosotros y olvidarte de verle la cara a tu hija, en fin!
Ánimo, estas cosas son siempre para mejor 😉
Yo también estoy con reducción de jornada! Aquí en Chile no hay leyes al respecto, sólo que hasta los 2 años del niño trabajas una hora menos, obligatoriamente. Pero yo tuve la suerte que hablé con el jefe y me redujo la jornada, acordamos que trabajo de 9:00 a 13:00, un lujazo.
Sí, es cierto lo que dices respecto a que da la impresión que nuestra carrera profesional se estanca, pq en el trabajo te toman en segundo plano. Pero te digo una cosa… Yo felizzzzz con mi jornada. Siempre hay tiempo para matarse a trabajar, pero la infancia de los peques pasa solo una vez. Ahora mi proyecto es mi nene, y es de los más grandes que he participado, y en el que más se me ha valorado!!! jajajaja
Qué suerte! Los jefes como el tuyo escasean por aquí… Haces muy bien en hacerlo porque no se me ocurre nada mejor que ver crecer a nuestros peques.
Enhorabuena!
Trabajar en la capital te quita mucho tiempo. Para mí eran tres horas de viaje en total cada día, entre autobús y metro ¡y éso teniendo suerte! Con una reducción de jornada, sigues estando fuera las ocho horas, pero vuelves antes, y algo es algo…
Así es, entre que para recogerla tengo que ir primero a buscarla y luego ya vamos a casa, al final entre recados etc llegas para poco más que jugar un poco y empezar el ritual, podía ser peor, supongo. ..
Yo he tenido la reducción durante ocho años que es los que tiene mi hijo mayor. Tengo una mas pequeña de 6 años, así que aun me quedaban unos cuantos para poder disfrutarlas. Pero un día me pidieron la reincorporación, no obligatoria, claro, pero te lo cuentan de tal manera, que van a despedir a alguien y me necesitan a jornada completa, y piensas… si no lo hago… me despedirán a mi!! Estoy muy arrepentida!! mi trabajo es horario partido! llego a recoger a los niños a las 7 de la tarde, en esas pocas horas tengo que hacer tareas, estudiar con ellos etc… la casa esta abandonada por completo, porque no doy abasto!! y ellos me recriminan que no los lleve al parque… pero no tenemos tiempo físico, con tanta tarea y tanto examen!! En fin, que me arrepiento… me gustaría saber si podría volver a cogerla… o una vez que has renunciado ya no la puedes volver a coger.
Claro que puedes volver a cogerla!!!!! Y es más difícil que te despidan si la tienes!!!!!! Estás en tu derecho de cogerla, dejarla y volverla a coger las veces que quieras mientas tus hijos no tengan más de 11 años y a la peque aún le quedan!!
Ánimo!
Muchas gracias por responder!!!