No he podido evitar acordarme de Piezecitos, de La bebé de Pucca, de Sra de Díaz, de Futura Mamá, de Un papá en prácticas, (seguro que me dejo a alguien, perdonadme) al ver este enlace.
Y es que ellos nunca han entendido de sexo, raza o religión y desde que soy mamá me he dado cuenta de lo tiernas y amorosas que son las escenas que nos regalan las mascotas con nuestros peques.
Estas fotos demuestran el cariño que pueden llegar a sentir tantos los animales hacia ellos como ellos por sus animales, de hecho, me da una cierta envidia, porque yo nunca he tenido mascota, nada más allá de peces o periquitos y entiendo que es una cosa que hay que vivir para comprenderla, pero estas fotos hablan por sí solas, verdad?
Os dejo el link del post: Bebés y mascotas.
Qué pensáis? Vosotr@s tenéis mascotas? Cómo fue la adaptación con los peques? Cómo se llevan entre ellos? y sobretodo, qué cosas hacen juntos y cómo se «fastidian» entre ellos?
Feliz viernes!!
Pero que cukis las fotos!!! ayyyy, ojala la Mia se deje achuchar y abrazara por Chloe como en estas imagenes. Que bonicos que son!
Ay ay ay que me da que te animarás y el dia que Daniela te lo pedirá le comprarás un animalito ❤
uyyyy difícil lo veo pero bueno, dicen que no hay nada imposible jejeje
Es que yo soy muy perezosa para el tema de los animales y encima los gatos me dan miedito…
Yo he visto el trato de mi sobri con su perro y viceversa y es precioso, pero como siempre digo, para quién le guste!!
jejeje A mí me parecen preciosos, maravillosos y todo lo que la gente quiera pero me da una pereza!!!!!
¡Me mueroooooo! Pero qué fotos… ay, cuánta ternura! Lástima que nuestro perro sea poco sociable. Veremos si alguna vez intima con Mara más allá de convivir con ella 🙂 ¡Un abrazo!
Te entran ganas de adoptar, hasta a mí!!!
Ojalá que sí, dadle tiempo 😉
Muero de amor con los bebés y muero de amor con los perros. De momento de estos últimos tengo 3 en casa, cuando vengan los primeros… mi casa será la casa del amor!! jaja
3?? Casi nada!!!
Cuando vengan los bebés que se preparen los pobres perros! jajaja
Yo las mascotas que he tenido no interactuaban mucho, unos peces, dos tortugas, algún canario… pero creo que es muy bueno dejar que los niños desde pequeños compartan espacio y vida con animales, sobre todo con perros, ya que pueden aprender mucho los unos de los otros y los adultos ni te cuento!! Si a día de hoy no tengo perro es porque tendríamos que mudarnos de piso para poder entrar, pero no descarto que algún día…
Es lo malo de los pisos, a mí me da pena que estén solos todo el día y sin salir al aire libre… creo que es mejor no tenerlos pero bueno, cada uno…
La parte mala es que los peques se lo pierden, yo ahora intento suplirlo con el de unos amigos, algo es algo! 😉
Gracias por comentar
Oooh, qué ilusión que te mencionen de sorpresa sobre un tema como referente!!!
Yo al principio estaba preocupada. No sabía cómo iba a reaccionar la gata con un niño juguetón y maleducado (venía mi sobrino de visita y por entonces sólo tenía 4 años). Para mi gratísima sorpresa, se dejaba coger, manosear, poner juguetes encima… ¡¡¡daba gusto verles jugar!!! Y para ser ciega, se comportó como una preciosa gataza.
Ahora bien, reconozco que es un gran sacrificio, pero como todo… acaban formando parte de la familia y tienes que estar muy concienciada que no viven la misma cantidad de años. Y que educarles ante un nuevo miembro de la familia es algo delicado… Pero lo recomiendo a todo el mundo, yo adopté la mía desde chiquitita y jamás me arrepentiré de ello.
Qué bonito escucharte decir eso! A mí me da pena no tener mascota pero creo que por ahora voy servida de trabajo en casa y como nunca he tenido no lo echo de menos, pero vamos, me dais envidia y las fotos me ponen los dientes largos.
Besitos guapa
Qué fotos tan chulas! Yo no soy mucho de tener animales dentro de casa, pero mis padres tienen finca y tienen un par de perros. A Redondo le encantan y le hace muchas perrerías (nunca mejor dicho) pero ellos aguantan esoicamente. Les viene muy bien a los niños tener animales cerca 🙂
Es lo malo de los pisos… mis padres también tiene casa pero no quieren perder la libertad de coger y salir de viaje sin estar pendientes de con quien lo dejas y tal, menos mal que las.gallinas y los conejos nos hacen el apaño porque a la peque le vuelven loca!!!!
Yo tengo una perra y estoy deseando que llegue garbancito y verles juntos!!!
Mora (mi perra) desde que estoy embarazada esta mucho más pendiente de mi, me sigue de un lado para otro… Creo que sabe que garbancito esta aquí!!
Ayyy por dios qué tierna!!!!
Me alegro mucho y ya nos irás contando 😉
Tienes un regalo
Yo desde que me independicé siempre he tenido gatos. Cuando mayor nació era Nana, una siamesa preciosa y de gran carácter la que vivía con nosotros. A los 9 años murió (hace dos años) y el vacío que dejan es tan grande que no tardamos en volver a tener más bichitos. Ahora tenemos dos persas, hembra y macho que son como un matrimonio. Tal cual. El peque ha crecido con la compañía de animales y sin duda creo que es algo muy positivo. Les enseña la convivencia y respeto hacia ellos. Comprender que son seres vivos con sus necesidades, que dan mucho amor y les encanta recibirlo. Que son a fin de cuentas uno más en la familia, pero que suponen una grandísima responsabilidad.
¡Pon un bichito en tu vida! Jajajajajajaja 😉
Qué bien que se lleven de maravilla! Y genial que sean como un matrimonio, deben ser un show.
Aceptas a papáboom como bichito? Jajajajaja
¡Oooh! Precioso. Nuestras adaptaciones han sido muy buenas y nos hacen reír todos los días. Gracias por acordarte de nosotros.
Cómo me alegro!!
Gracias a ti por pasarte y comentar 😉
Nosotros tenemos un perrito y la verdad es que es una experiencia maravillosa para ambos!! Grandes e inseparables amigos desde que nació el peque, una pasada!
Qué maravilla! Cuánto me alegro!
Al final entre todas vais a conseguir darme envidia 😉
Cuanto antes entren en contacto los peques con los animalillos, antes se inmunizan, y luego está todo el cariño que hay entre ambos, y que una mascota puede ser realmente un mejor amigo (muchas veces parecen entenderte y darte ánimos cuando estás triste).
Y a ti no te queda nada para comprobarlo… alguna novedad?
L’aînée estuvo conviviendo un año con mi boxer y fue una maravilla. Con la perra que tenemos, al ser más bruta, le tienen un poco de temor, pero la bajamos juntas, nos vamos de paseo al parque todos…
Por curiosidad, es más bruta por la raza o porque es ella así?
Es así. Mimada de cachorra, no le enseñaron bien y no mide su energía, aunque suele ir calmada con las niñas
Nosotros tenemos una perra y dos gatos… a ver qué tal se adaptan a la nueva inquilina! Yo creo que no vamos a tener problema con ninguno de los tres. Uno de los gatos es más arisco, pero también más independiente, así que irá a lo suyo. La perra es muy cariñosa pero también un poco bruta, habrá que tener mucho cuidado al principio de que de un achuchón no la tire sin querer o algo. Pero con precaución y poco a poco creo que se adaptará perfectamente. Ya iré contando!
Qué maravilla!!! Seguro que va bien y estaremos esperando para verlo!!
Besitos guapa