Siempre me he preguntado cuándo empezaría la peque a hablar, a los 7 meses repetía pa-pa-pa-pa incansablemente y a los pocos días dijo ma-má, sin sentido, pero oye, lo decía y eso a una le toca el corazoncito, te lo crees y te gusta, para qué negarlo.
No tengo prisa porque hable pero entiendo que la estimulación juega un papel importante y para qué engañarnos yo estoy deseando escuchar la vocecita graciosa que seguro que tiene.
Cuando le doy la fruta intento hablarle directamente y el estar a poca distancia ayuda, ella se fija, es inevitable, estás enfrente.
Además, la abuelaboom, el abueloboom y tataboom suelen repetirle palabras fáciles para que ella las vaya relacionando, montar en la silla significa «paseo», cuando comen le dicen «cuchara», cosas del estilo.
Cuando le leo le repito «libro», en el baño le hablo de los «patitos», en su habitación de la «cuna», cuando pongo la tele le hablo de «tele» y del «mando» que tanto le gusta llevarse a la boca, cuando la peino le digo «cepillo», cuando vemos a un perro le digo «perro» y no guau guau, no sé por qué pero me parece una tontería decirlo, un perro es un perro, no?
Hace tiempo que responde cuando la llamamos pero no creo que sepa que es así como se llama, así que frente al espejo le digo «Daniela» y «mamá», la verdad es que frente al espejo da igual lo que haga, el buen rato está asegurado, le encanta!
También he empezado a decirle «cómo hace el…?» Sólo con 4 cosas: moto, perro, gato y vaca. Soy así de original 😦 Y sólo con 4 porque no quiero volverla loca, con esas 4 ya se queda alucinada y abre la boca (hora de la merienda) Así que esto, lo aprenda o no, ya nos ayuda a que coma…

Foto del blog 39 Semanas, ha hecho cosas similares con la ropa, las cacas, el pelo del bebé…
Veremos con qué nos sorprende cuando se decida a hablar. 😉 Cuando digo hablar me refiero a decir palabras, porque para hablar aún nos queda mucho…
Con qué os sorprendieron l@s vuestr@s cuando empezaron a hablar? Cuándo lo hicieron?
Os vais a quedar de piedra cuando os suelte toda una frase entera. Seguro que con todo lo que la estáis estimulando empieza a soltar palabras enseguida. Los niños son una esponja todo lo aprender, mar de sabiduría.
Es verdad que lo son, cada día es algo, no paran! Se nos quedará cara de tontos, como con todo jejeje Menudos primerizos petardos estamos hechos 😉
Mis hijas tardaron un poco en comenzar a hablar. No recuerdo con qué me sorprendieron, pero ahora no paran!!
Ya me están diciendo que luego me pondrán la cabeza como unas maracas! jajaja
Gracias guapa
Fijate, que yo creo que cuando oyes mmmma-ma la primera vez no es casualidad. Son super listos, y saben muy bien lo que dicen. Ah! y les pasa como a nosotros cuando aprendemos un idioma! Lo entienden todo antes de que poder hablar ellos solitos.
Yo llevo todas las primeras palabras y diálogos curiosos, anotados en una libreta. ¡Es genial tenerlo todo ahí y releerlo!
Qué gran idea! Y uno de esos cuadernos de Tiger decorados que hiciste me vendrá genial, si decido hacerlos de una vez…
Jejejej, gracias por acordarte.
¡Pues venga!, ¡vamos a ello, que esta tarde mismo, si te lo propones, lo tienes!
También tengo un post de sus primeras palabras 😉
Entonces nos leemos por supuesto!!!
Ah! Y el día 30 nos vemos, si quieres quedamos por mail 😉
Quédate con el silencio de ahora que luego no callan y a veces provocan tal dolor de cabeza.
jajajaja ya sabía yo que me iba a arrepentir…
Mi gordo no dice ni pío con 17 meses. Estamos deseando que se arranque con mamá, agua, pan… ¡Cualquier cosa! Paciencia y a seguir jugando con las palabras, que lo entienden todo
Conozco a alguno más que está igual, el día que se arranquen que dios nos pille confesaos!!! jejeje
Besitos guapa
Uy este tema de hablar… Leo a los 5 meses decía lo de mamá, papá y tata y estoy convencida de que sabía lo que decía!!
Luego se estancó un poco un mes o mes y medio y a partir de ahí… Un no parar. Ahora ya construye frases enteras, les da entonación, cuando le habla a Gonzalo le pone vocecilla… Creo que en esto va súper adelantado.
Le pone vocecilla? Qué tremendo este Leo!!
Pues sí que va adelantado, qué bien!
Siii, es muy gracioso, pero sólo cuando habla con su hermano
Hola guapa! Pues yo creo que las mías después de papá y mamá, fue agua, pan y papa (la comida). Sara, al ser la segunda, y, porque supongo que yo lo repetía mucho, dijo «aba» (Alba) el nombre de su hermana, claro está. Pero no te preocupes mucho en usar guau guau, miau, lo que sí debes evitar es usar diminutivos gatito, perrito, agüita, comidita, …, porque entonces ella tenderá a repetir el final de la palabra y todo lo dirá igual. Muchos besitos.
Anda! No había caído yo en eso de los diminutivos! Tomo nota para tenerlo en cuenta.
Muchas gracias 😉
Lo importante es que le hables, pero no porque la peque hable también sino porque es necesario comunicarse con los bebés. Cada uno va a su ritmo, suelen empezar a decir, como tu peque, mamá y papá sin sentido una temporada, luego ya lo dicen en serio, jeje… Y después es típico agua. En cualquier caso, yo noto mucha diferencia entre el mayor y el peque, el último dice muchas más palabras de las que decía el otro, se nota el tener hermanos mayores. Y a hacer frases empiezan a los dos años, con tres suelen hablar perfectamente aunque confundan tiempos verbales y alguna q otra palabra se les atasque,jeje…
Soy muy charlatana, así que es fácil! jejeje
Lo de agua no sé yo, cada vez que tiene sed le doy pecho, así que esa palabra nos la saltamos 😉
Muchas gracias guapa
La nuestra ha empezado hace una semana por «ca ca ca ca» y «ta ta ta ta», lo que me deja entrever que pasa un poco de llamar a sus padres 😛 Pero sí, nosotros también le hablamos mucho. Creo que es bueno estimularla y comunicarte con ella. Más por esto último que porque aprenda a hablar rápido. Cada renacuajo tiene sus propios ritmos vitales 🙂
Si, creo que al final se trata de eso, más tarde o más temprano todos acabaremos por decirles en algún momento: «hij@ cállate un ratito, anda» jejeje
Pues aquí el amigo con catorce meses dice guau-guau cada vez que ve un perro (aunque como tú yo le digo perro, pero también ¿como hace el perro?, así que se queda con lo fácil), papá, tata, agua, pan, no, sí (o zzzsshzzi) y hasta caca ¡cuando se la hace! te avisa de que tiene caca en el pañal, pero el muy…¡no dice mamá!
Pero bueno!!! jejeje Con la de cosas que dice! Si es que eso de que la m sea difícil de pronunciar no mola nada 😦
Redondo parece que se empieza a arrancar ahora, y tiene 19 meses. Hasta ahora decía mamá, papá, aba y poco más. Cada niño tiene su ritmo, supongo 🙂
Eso seguro!! De hecho acabo de ver un vídeo graciosísimo, un bebé con 2 meses que dice «I love you» más o menos. Te lo paso: http://www.telecinco.es/informativos/curioso/bebe-meses-dice-love-you_2_1799730023.html#
L me dijo mamá también con 7 meses, ¡y estoy segura de que sabía lo que decía! Pero ya tiene 19 y todavía dice sólo cuatro cosas, así que paciencia. Para andar fue muy precoz, y me han dicho las del cole que es normal que los niños que son precoces en el movimiento lo sean menos en el habla. Eso sí: lo entiende todo a la perfección, así que el día menos pensado se arranca… ¡y a ver luego si se quiere callar! 🙂
La bichilla se pasa el día protestando por todo y silabeando sin sentido. La verdad es que un poquito de silencio sería de agradecer. Yo tengo mucha curiosidad por saber cuál será su primera palabra, pero por otro lado temo que salga como yo y que una vez que comience a hablar no se calle nunca ¡eso tiene que ser un infierno! (Ahora entiendo cómo debe tener la cabeza toda mi familia, que lleva aguantándome todos estos años).
Yo también soy charlatana, en el buen sentido, pero sabes qué? yo digo que eso es alegría!!!! 😉
Ay qué maja.. Mola mucho cuando dicen ma-ma-ma-ma-ma-ma. La emperatriz parece que ya sabe quién es su mama y su papa, nos lo dice cuando estamos con ella y dijo ma-ma hará unos dos meses (yo creo que tenía 8-9 como Daniela). También parece que dice hola y teta… Nosotros también la decimos perro (no guau, guau), gato, conejo, coche, moto, ascensor, tele, caca, caliente, agua, luz.. Ah, y cuándo estamos en casa y la preguntamos dónde está la calle mira hacia el mirador y se ríe!! Ay qué bien nos lo pasamos con nuestras peques!! Besis!
Si es que empiezan a hacer tantas cosas y tan graciosas que es imposible no pasárselo bien, son entretenidísimos!!!!!!
La mía ya me pone una cara de pillina cuando le digo no y lo hace igualmente.. la que me espera!!!
Mi niño balbuceó «mamá» a los 5 meses. A los 2 años hablaba perfectamente. Mi pequeña que acaba de cumplir 2 años, dijo primero «papá» y si te soy sincera no me acuerdo de la edad (cuando tienes el segundo el tiempo vuela y se escapan los detalles), ahora habla, aunque cuesta entenderla a veces.
cucu-trasbebe.blogspot.com
Toma ya! Con 5 meses! Qué campeona!!!
Yo también me doy cuenta que o lo cuento en el blog o se me olvida, así que con el segundo me pasará como a tí, qué cabezas!! jejeje