Ya sabemos que el significado de la palabra conciliar la gente la entiende como quiere pero bueno, al final es lo que hay y aunque intentemos cambiar las cosas mientras esto ocurre lo mejor es intentar sobrevivir lo más dignamente posible. Hay trabajos que realmente lo ponen muy muy difícil, como es el caso de Madre Maya o Planeando ser padres y otros muchos, sólo me queda la esperanza de que algún día esto cambie, para mejor.

Después de volver al trabajo satisfactoriamente y de haber superado una crisis de lactancia creo que no estaría mal echar la vista atrás y pensar en las cosas que me han ayudado a conseguir «conciliar».forges

Así que he hecho una lista de 10 cosas que a mí me han ayudado a compaginar mi vuelta al trabajo con la familia:

1. Priorizar, no agobiarnos y no intentar llegar a todo: básico. El desorden me eriza los pelos, pero respiro hondo y miro para otro lado.

2. Para poder ir al trabajo tranquilas y rendir debemos tener confianza en la persona que se queda con el peque o en el lugar en el que le dejamos. Aceptar la situación y autoconvencernos de que es lo mejor.

3. Hablar a diario con la persona que está con el peque mientras nosotras trabajamos, yo estoy tranquila porque se queda con mi madre, así que llamo para ver qué hacen, si están de paseo, que me den envidia cuando están desayunando fuera, esas cosas.imagesL4DD4SAK

4. Tener media hora para nosotras y sólo para nosotras sería un must de la conciliación para mí, pero no nos engañemos, si lo hacemos una vez a la semana nos damos con un canto en los dientes.

5. No podía faltar la organización. Desde que nació Daniela me he vuelto de lo más olvidadiza, así que los post-it y las notas en el móvil me ayudan para no dejarme nada. A veces me doy cuenta el mismo día que tengo cita con el ginecólogo y tengo que llamar al abueloboom para que se quede un ratito más con la peque mientras yo voy a la cita, pero no pasa a mayores.

6. Pasar tiempo con la peque. Disfrutar, jugar y aprender, sobre todo yo, que me estoy haciendo una experta en libros infantiles.imagesOLLFWWVI

7. No sentirnos culpables. No sirve de nada, no merece la pena, no va a cambiar nada, así que yo ni me molesto, lo hago lo mejor que puedo y sé, ¿podría ser mejor? Seguro, pero en esos fallos está la gracia, sino, ¿qué clase de anécdotas voy a contar cuando sea mayor?

8. Compartir las tareas de casa y si se puede tener la ayuda de otra persona (unas horas al día o a la semana) mejor aún. No se llega a todo ni con jornada reducida, casi imposible, supongo que sino durmiese podría aprovechar para limpiar, eso o hacerlo los fines de semana… para mí eso es un NOOOOO.

9. La reducción de jornada mi gran descubrimiento. A final de mes se nota, pero puedo estar con la peque y no volverme loca con la compra y la cocina, así que para mí por ahora funciona.imagesHIU35KUB

10. La tecnología debería ayudar a la conciliación, para mí es nuestra gran aliada pero no todas las empresas lo ven así, por desgracia.

Y vosotr@s cómo conciliais? Sé que hay muchas malasmadres con consejos así que hablad ahora!!