Ya sabemos que el significado de la palabra conciliar la gente la entiende como quiere pero bueno, al final es lo que hay y aunque intentemos cambiar las cosas mientras esto ocurre lo mejor es intentar sobrevivir lo más dignamente posible. Hay trabajos que realmente lo ponen muy muy difícil, como es el caso de Madre Maya o Planeando ser padres y otros muchos, sólo me queda la esperanza de que algún día esto cambie, para mejor.
Después de volver al trabajo satisfactoriamente y de haber superado una crisis de lactancia creo que no estaría mal echar la vista atrás y pensar en las cosas que me han ayudado a conseguir «conciliar».
Así que he hecho una lista de 10 cosas que a mí me han ayudado a compaginar mi vuelta al trabajo con la familia:
1. Priorizar, no agobiarnos y no intentar llegar a todo: básico. El desorden me eriza los pelos, pero respiro hondo y miro para otro lado.
2. Para poder ir al trabajo tranquilas y rendir debemos tener confianza en la persona que se queda con el peque o en el lugar en el que le dejamos. Aceptar la situación y autoconvencernos de que es lo mejor.
3. Hablar a diario con la persona que está con el peque mientras nosotras trabajamos, yo estoy tranquila porque se queda con mi madre, así que llamo para ver qué hacen, si están de paseo, que me den envidia cuando están desayunando fuera, esas cosas.
4. Tener media hora para nosotras y sólo para nosotras sería un must de la conciliación para mí, pero no nos engañemos, si lo hacemos una vez a la semana nos damos con un canto en los dientes.
5. No podía faltar la organización. Desde que nació Daniela me he vuelto de lo más olvidadiza, así que los post-it y las notas en el móvil me ayudan para no dejarme nada. A veces me doy cuenta el mismo día que tengo cita con el ginecólogo y tengo que llamar al abueloboom para que se quede un ratito más con la peque mientras yo voy a la cita, pero no pasa a mayores.
6. Pasar tiempo con la peque. Disfrutar, jugar y aprender, sobre todo yo, que me estoy haciendo una experta en libros infantiles.
7. No sentirnos culpables. No sirve de nada, no merece la pena, no va a cambiar nada, así que yo ni me molesto, lo hago lo mejor que puedo y sé, ¿podría ser mejor? Seguro, pero en esos fallos está la gracia, sino, ¿qué clase de anécdotas voy a contar cuando sea mayor?
8. Compartir las tareas de casa y si se puede tener la ayuda de otra persona (unas horas al día o a la semana) mejor aún. No se llega a todo ni con jornada reducida, casi imposible, supongo que sino durmiese podría aprovechar para limpiar, eso o hacerlo los fines de semana… para mí eso es un NOOOOO.
9. La reducción de jornada mi gran descubrimiento. A final de mes se nota, pero puedo estar con la peque y no volverme loca con la compra y la cocina, así que para mí por ahora funciona.
10. La tecnología debería ayudar a la conciliación, para mí es nuestra gran aliada pero no todas las empresas lo ven así, por desgracia.
Y vosotr@s cómo conciliais? Sé que hay muchas malasmadres con consejos así que hablad ahora!!
Buenos consejos… A mí me encanta dedicar el tiempo que no estoy en el trabajo a ellos, e intento que me cunda lo mas posible. Para la casa y la compra, lo mejor es intentar conseguir una ayuda en casa. Si se puede, es el dinero mejor invertido de todos.
¡Y los fines de semana son sagrados y llenos de planes!
No he dicho nada nuevo, ¿verdad? Comparto al 100% los consejos de tu post. Los peques solo serán peques una vez en la vida. Eso lo tengo claro, y no me quiero perder nada. Con la segunda tengo un trabajo que puedo hacer desde casa, y poder estar todos los días a su lado, es impagable.
Personalmente tengo un super truco. Mi pareja, que merece un monumento.
Cuánto me alegro mamábombón! Es una gran suerte y sí, nuestras parejas ayudan, sino sería imposible! Toda ayuda es poca y con más de uno, aún más!
Besitos
Los consejos que dices son básicos. En mi caso, yo tengo la jornada reducida, el peque se queda con la abuela (y yo tremendamente contenta) y nos apañamos como podemos. Me habría encantado que alguien nos ayudara a limpiar la casa un par de horas, pero no podemos, así que tiramos como podemos con limpiezas de gato, dedicándole alguna mañana de sábado de vez en cuando y, sobre todo, mirando para otro lado 😉
Mirar para otro lado?? Pero qué gran consejo!!!! Claro que sí, en vez de tanto fijarse en las motas de polvo, bravo!! Me ha encantado, sabio donde los haya 😉
Nosotros estamos como Y, además, mamá. Y eso que la mamá jefa se quedó sin curro. Pero la peque le absorbe tanto que apenas puede hacer nada. Así que algún sábado o domingo por la mañana hacemos una limpieza rápida. Y el resto del tiempo nos hacemos los ciegos… 😛
Si es que lo de hacerse el ciego y mirar para otro lado es lo mejor!
No me extraña nada que aunque no curre esté hasta arriba, creéme que lo entiendo, aunque sé que Mara es un bebé de alta demanda así que con más motivo!
Totalmente de acuerdo, sobre todo con las tareas de la casa: es que no se llega ni aunque no trabajes fuera, te lo digo yo que me paso el día cocinando, limpiando y poniendo lavadoras y nunca consigo acostarme y que esté todo en su sitio. Hay que ser práctica: lo que importa es estar con nuestros niños y disfrutarlos todo el tiempo posible, no que esté todo como una patena. Como decía no me acuerdo quién: «un brillo más, un libro menos». Pues prefiero el libro 😉
Pedazo de dicho, me lo aplico desde ya!
Muchas gracias y sí, no se llega, como dice la canción: no hay maneeeera….
Yo veré que conciliación tengo a la vuelta. Al trabajar en comercio pediré una pequeña reducción en la jornada acogiendome a la guarda legal, a ver si me conceden un turno de mañana en vez del rotativo que tengo hasta ahora… que el de mañana es genial pero el de tarde y más en finde, son mortales y no tienes tiempo para nada (imagínate sábados de 11-22 y domingos de 11-21) por ejemplo… No está nada bien planteado. Tus consejos son muy buenos! 😉
Hay sectores en los que aún con la ley es muy difícil y como te quieran putear… Ojalá podáis llegar a un acuerdo bueno para ambas partes, ya nos irás contando.
Muchísimo ánimo con la vuelta!
Consejos básicos, pero a mi lo de la casa me puede…
Cuando me incorpore tendré que buscar a alguien que venga un par de horas porque me niego a pasar el fin de semana limpiando, tengo que disfrutar de mis peques.
Y lo de media hora al día… Vale al mes?? Jaja
Ya… es que es duro ver las cosas sin recoger… yo tengo ahora mismo delante una estantería llena de polvo pero me he dicho que esta semana hay post diario y paso del polvo… de vez en cuando no hace daño jejeje
Aquí viene 3 horas a la semana y se me está quedando corto…
Buenos días,
Creo que básicamente es eso que cuentas. Priorizar es lo fundamental. Olvidarnos de cosas que no son principales y pasar más rato con la niña, así como contar con la ayuda de otras personas, que no somos supermujeres, aunque lo intentemos cada día.
Yo al final no tuve nada que conciliar, pero en el tema de la limpieza cada vez me hago más la loca y si es necesario le pondré nombre a las pelusas ¡que me hacen mucha compañía! Lo de sacar unos minutillos para mí misma ¡eso sí que es misión imposible!
Si es que es complicado… trabajando y no trabajando porque al final el tiempo que estás en casa tampoco te da tiempo a hacer demasiado…
De vez en cuando hay que intentarlo, que sino nos cuidamos nosotras, quién nos va a cuidar??
Yo la verdad es que con la reducción de jornada gané calidad de vida. Me dejé de sentir culpable por «abandonar» al peque cada mañana y pasar las tardes con él es lo más. Pero después de unos 6 meses con esta reducción me doy cuenta que en la empresa se aprovechan, que no es tan bonito como parece, y realmente me planteo dejar de trabajar totalmente para ejercer de mamá. Por que con las exigencias de mi trabajo no se puede conciliar ná de ná =(
Si puedes hacerlo creo que es una gran decisión, yo por ejemplo creo que si pudiera lo haría al menos durante un par de años, pero lo voy llevando y como no se puede hacer otra cosa..
Ya nos irás contando… mucho ánimo!!!