1. Quizás esto lo hayáis escuchado antes: cuando vayamos a hacer la compra hay que llevar la lista de la compra hecha. Indispensable
2. Consumir productos frescos de temporada, su precio y calidad siempre serán mejores.
3. Ir a la compra con el estómago lleno para evitar tentaciones que harán que el precio del carro aumente.
4. Los paquetes grandes siempre salen más económicos que los pequeños.
5. Planifica tus comidas. Lo mejor es planificar las comidas para varios días, y si es posible, planificar las comidas de toda la semana.
6. Cupones descuento, Hay muchas páginas que los ofrecen y la verdad, se ahorra, poco a poco se consigue un mucho. Yo suelo utilizar los de Nestlé y Unilever.
7. Las ofertas, los 2X1 y los 3X2 suelen salir económicos, eso sí, mejor si es de alimentos no perecederos que se puedan conservar fácilmente en casa.
8. Compra marca blanca. No pagues por la marca. Informate bien de lo que compras y busca una buena marca blanca que te ofrezca lo mismo.
9. Pásate al agua. Olvida las coca-colas y demás refrescos. Además de no ser muy sanos suben el precio de la compra.
10. Comprar piezas enteras de carne. Si la cortamos nosotros ahorraremos, lo mismo si compramos un pollo. Es mejor comprarlo entero y después despiezarlo, así el sobrante nos servirá para hacer caldos.
11. No compres comida precocinada, ni congelada etc. Es muy cara y poco saludable.
12. Comparar los precios de los productos, es básico, al principio es un poco incómodo ya que lo más fácil es comprarlo todo en el mismo sitio pero los precios cambian mucho. Por ejemplo: los potitos de Hero en Mercadona cuestan 0,99 y en el Lidl 0,80. Me parece una diferencia considerable.
13. Comprar productos que caducan al día siguiente con un 30% y un 40% de descuento. Total, también tenemos cosas en casa que caducan al día siguiente y no por ello las tiramos.
14. Recomiendo comprar la carne, el pescado, la fruta y las verduras en el mercado.
15. Aplicaciones como Evernote, Myshopi o Shopping List pueden ayudaros.
Y vosotr@s? Qué hacéis para tratar de ahorrar en casa?
comidas de puchero.. por poco dinero sale para mucha gente y si eres como yo que calcula mal las cantidades incluso da para otro día. Ahí hemos notado mucho ahorro.
Darle una nueva «vida» a las sobras. Se tiene mucha costumbre de tirar las sobras (mal, muy mal) y se podrían aprovechar para hacer otro tipo de comida igual de rica.
Y bueno, todo lo que has dicho anteriormente… estamos muy apretados aquí en casa y todo lo que sea ahorrar nos viene bien.
Buen fin de semana 😉
Cierto! Yo tampoco tiro nada y no me importa comer dos días lo mismo.
Muchas gracias!!!!
Gracias por estos truquillos!!! 😉 Nunca esta de más ahorrar un poquito que en los tiempos que estamos tenemos que ser precavidos, jejeje!!!
Besos
Por desgracia, nunca está de más.
Gracias guapa!!
¡Muy práctico! Yo hago muchas de estas cosas pero mía, desconocía lo de Unilever, así que me ha venido de perlas 🙂 Gracias
Me alegro!! 😉
La lista de la compra es fundamental… y aunq parezca una chorrada, ir siempre al mismo supermercado ayuda. Se tarda la mitad de tiempo xq ya sabes dónde está cada cosa y xq ya no te llaman la atención todos los productos, mientras q si entras en uno q no conoces, tardas mucho y t vas fijando en todo….
Verdad? Además, siempre están intentando tentarnos y el ir a lo seguro hace que no nos engatusen.
Gracias por comentar 😉
Yo soy de listas, pero luego algo mas cae…gracias por los consejos!
Un capricho de vez en cuando también está bien que nos demos 😉
Muy buenos consejos.
Lo único cuidado con lo del 40 %, yo mas de una vez he cogido carne al 40 % que caducaba al día siguiente o los días y abrías el paquete y lo tenías que tirar.
Y también recomiendo comprobar lo del paquete grande, no siempre se cumple, hay que fijarse en el precio por unidad siempre.
Me hablaron de una pagina de internet que se llama el carrito de la compra que te dice el precio más barato de los productos, pero no lo he podido comprobar.
Un beso!!
Cierto, el precio por unidad es importantísimo!
Pues yo tampoco la he probado, lo miraré! La pereza es que igual tengo que hacer la compra en 5 sitios .-(
Qué consejos tan buenos! Lo de planificar las comidas creo que es esencial!
Gracias!!! Cada cosa pequeña al final se va consiguiento un ahorro grande 😉
Yo he intentado lo de comprar piezas de carne pero primero debería invertir en buenos cuchillos porque al final hago unos destrozos importantes y la comida no tiene el mismo aspecto. Sólo discrepo en un punto: en más de una ocasión he visto que comprar el tamaño más grande de un producto no resulta más económico. No me lo creía la primera vez que me pasó, pero ya he reincidido varias veces, así es que hay que estar al loro con este asunto del tamaño de los envases.
Es una forma fácil de engañarnos, porque hacen que parezca lo que no es… el cuento de siempre.
Gracias por comentar 😉
Yo también tengo comprobado que al veces sale más caro el grande… E incluso en ofertas de pack o de 3×2 he visto algún timaco. Yo voy a la compra con la calculadora 😉
Pues muy útil la lista, muchos de los puntos ya los pongo en práctica, pero el de los cupones no lo conocía. Ahora mismo me voy a investigar 🙂
Me alegro! Gracias 😉
Nosotros lo de la lista lo hemos comprobado! Incluso me fabriqué un Excel con los productos que solemos comprar y el precio, y de esa forma cálculo cuanto me va a salir la compra antes de ir al súper, y en general si compramos así se ahorra mucho! Es más trabajo, pero se ahorra muchísimo! Además porque planifico las comidas y sólo compro lo de la lista! En casa está es la medida estrella de ahorro! También está la de no comprar tonterías como dice mi marido, y de hacer planes lowcost. 😃
Lo de la lista con el precio es genial! De hecho yo creo que a veces suben y no nos damos cuenta, lo pondré en práctica!
Muchas gracias reina 😉
Yo trato de ir siempre a hacer la compra con el estómago lleno, porque sino siempre picas… Y siempre agua. Eso sí, aquí, en las islas, el agua es carísima.
Muy buenos consejos. Yo igual he visto que a veces las ofertas son más caras que el producto normal… a veces se pasan de listos.
Gracias por tus truquis!! La verdad que se agradecen…porque hacer la compra cada vez es más caro!!! Me vo a descargar las App a ver sime ayudan 😉