La semana pasada asistimos a un evento que organizaban Madresfera y Carrefour Baby para hablar sobre el sueño de los peques.

carrefour

El Doctor García- Borreguero, especialista y presidente de la Sociedad Española del Sueño, nos dió una estupenda charla sobre la evolución del sueño desde el momento de la concepción hasta la edad adulta. Nos habló sobre el necesario descanso de las neuronas durante la noche, cómo se procesan las cosas que aprendemos durante el día durante el descanso nocturnos, la división entre sueño diurno y nocturno y cómo desaparece el primero, muchas cosas entre las que cabe destacar como definió a la sociedad en que vivimos, y es que dijo que somos la sociedad de la máxima eficacia, hacemos muchas cosas pero todo esto va en detrimento del sueño, lo que no es del todo bueno, ya que el descanso es esencial, tanto para los peques como los adultos.

También participó en la charla Yolanda de la Llave, madre y psicóloga especialista en sueño, una mujer encantadora con quien pude hablar antes de la charla y que además es seguidora del blog. La verdad es que al escucharla me sentí un poco confundida, de repente decía cosas con las que me sentía de acuerdo y de repente decía cosas como que si los peques nos piden agua por la noche es porque saben que vamos a ir y que no debemos acudir, cuando yo creo que simplemente tendrán sed y querrán beber, pero ojo que igual yo soy muy naif y la profesional es ella, yo reconozco que conozco mi caso y alguno más y ella estará harta de ver pasar niños por su consulta. No se mostraba a favor de ningún método, sino de coger un poco de cada uno, saber encontrar lo bueno de cada uno, lo que me pareció correcto, sobre todo por que entiendo que para quien no duerme es jodido levantarse y oye, los métodos son su salvación, se entiende, pero por otro lado dijo que ella recomendaba Estiviil, os dejo el enlace a lo que escribí cuando aún no había nacido la peque aquí, y en fin, no sé, puede que se haya demonizado a este hombre, pero yo que queréis que os diga dejar llorar a un bebé, y cuando digo bebé digo pocos meses, pues como que no lo veo, pero bueno, comentando con una madre que lo había hecho con sus dos hijas me dijo que en su caso no fue cruel porque sus hijas apenas lloraron y ambas a los dos días se dormían solas sin necesidad de su presencia, consuelo etc

20130831_113311
Aprovecho para recuperar esta foto de Daniela con pocos días con la que #muerodeamor

Otra cosa que comentó Yolanda es la importancia de la consistencia, además es algo que nos sirve para todo con los niños, para premiarles, castigarles, educarles, me parece primordial establecer una pauta que ninguno de los adultos infrinja, aunque ahora que recuerdo también dijo que los peques deberían venir con un manual de instrucciones y bueno, dicho podrá resultar gracioso, pero son niños, no tablets…

El caso, es que a mí me parece que los profesionales hacen demasiado responsables a los padres del fracaso en lo que al sueño de los niños se refiere.

Tengo pendiente contar la evolución del sueño de Daniela, aunque ya muchas sabéis que duerme muy bien y aunque Papáboom siempre dice que es porque «nosotros lo hemos hecho bien» yo no creo que otras parejas que conocemos y cuyos peques no duermen lo hayan hecho de una forma muy distinta a como lo hemos hecho nosotros y estoy convencida de que es algo complicado y de lo que no se nos puede responsabilizar al 100%.

En cualquier caso, estuve muy agusto, con mis compis de siempre y alguna nueva a quien me encantó conocer y con quienes estoy deseando volver a coincidir.

Vosotr@s cómo véis esto del sueño? Me he metido en algo demasiado controvertido?