La semana pasada asistimos a un evento que organizaban Madresfera y Carrefour Baby para hablar sobre el sueño de los peques.
El Doctor García- Borreguero, especialista y presidente de la Sociedad Española del Sueño, nos dió una estupenda charla sobre la evolución del sueño desde el momento de la concepción hasta la edad adulta. Nos habló sobre el necesario descanso de las neuronas durante la noche, cómo se procesan las cosas que aprendemos durante el día durante el descanso nocturnos, la división entre sueño diurno y nocturno y cómo desaparece el primero, muchas cosas entre las que cabe destacar como definió a la sociedad en que vivimos, y es que dijo que somos la sociedad de la máxima eficacia, hacemos muchas cosas pero todo esto va en detrimento del sueño, lo que no es del todo bueno, ya que el descanso es esencial, tanto para los peques como los adultos.
También participó en la charla Yolanda de la Llave, madre y psicóloga especialista en sueño, una mujer encantadora con quien pude hablar antes de la charla y que además es seguidora del blog. La verdad es que al escucharla me sentí un poco confundida, de repente decía cosas con las que me sentía de acuerdo y de repente decía cosas como que si los peques nos piden agua por la noche es porque saben que vamos a ir y que no debemos acudir, cuando yo creo que simplemente tendrán sed y querrán beber, pero ojo que igual yo soy muy naif y la profesional es ella, yo reconozco que conozco mi caso y alguno más y ella estará harta de ver pasar niños por su consulta. No se mostraba a favor de ningún método, sino de coger un poco de cada uno, saber encontrar lo bueno de cada uno, lo que me pareció correcto, sobre todo por que entiendo que para quien no duerme es jodido levantarse y oye, los métodos son su salvación, se entiende, pero por otro lado dijo que ella recomendaba Estiviil, os dejo el enlace a lo que escribí cuando aún no había nacido la peque aquí, y en fin, no sé, puede que se haya demonizado a este hombre, pero yo que queréis que os diga dejar llorar a un bebé, y cuando digo bebé digo pocos meses, pues como que no lo veo, pero bueno, comentando con una madre que lo había hecho con sus dos hijas me dijo que en su caso no fue cruel porque sus hijas apenas lloraron y ambas a los dos días se dormían solas sin necesidad de su presencia, consuelo etc

Otra cosa que comentó Yolanda es la importancia de la consistencia, además es algo que nos sirve para todo con los niños, para premiarles, castigarles, educarles, me parece primordial establecer una pauta que ninguno de los adultos infrinja, aunque ahora que recuerdo también dijo que los peques deberían venir con un manual de instrucciones y bueno, dicho podrá resultar gracioso, pero son niños, no tablets…
El caso, es que a mí me parece que los profesionales hacen demasiado responsables a los padres del fracaso en lo que al sueño de los niños se refiere.
Tengo pendiente contar la evolución del sueño de Daniela, aunque ya muchas sabéis que duerme muy bien y aunque Papáboom siempre dice que es porque «nosotros lo hemos hecho bien» yo no creo que otras parejas que conocemos y cuyos peques no duermen lo hayan hecho de una forma muy distinta a como lo hemos hecho nosotros y estoy convencida de que es algo complicado y de lo que no se nos puede responsabilizar al 100%.
En cualquier caso, estuve muy agusto, con mis compis de siempre y alguna nueva a quien me encantó conocer y con quienes estoy deseando volver a coincidir.
Vosotr@s cómo véis esto del sueño? Me he metido en algo demasiado controvertido?
Bueno, a mí no me gustó particularmente Yolanda, pues decía y se desdecía, que si no hacer nada que si Estivill…. No sé, bastante confuso. Y lo del agua, lo de que hay que destetarlos…. Vamos, que muy descontenta, a mí no me pillan en otra de estas.
Besos
Es cierto que decía y se desdecía, justo lo comenté en twitter, pero la muchacha era agradable, se había molestado en mirar nuestros blogs, nos preguntó, en fin, yo tampoco estoy de acuerdo con lo que dijo, la verdad es que fue todo muy confuso, pero bueno, de todo se aprende y dió para mucho en twitter!! jejejee
Besazos reina
Los miró? y cómo si la mayoría de los presentes en la charla están a favor del colecho se pone a defender a Estivill? XD Es meterse en la cueva del lobo!! jajajaj
yo es lo que peor estoy llevando… mi peque no duerme bien y por lo tanto nosotros tampoco. le canto, le tengo en brazos, duerme con nosotros pero aún así, el tío se sienta y se pone a hablar!!!!resulta gracioso porque es muy gracioso pero en realidad es agotador… he leído dormir sin lagrimas para entender lo que le pasa y la conclusión a la que he llegado es que es normal. en realidad son sus microdespertares… paciencia y mas paciencia
Si es que al final es lo que hay, paciencia y cariño, yo entiendo que es muy duro pero yo no creo que dejarles llorar sea la solución.
Mucho ánimo guapa!!!
Me parece buen consejo lo de coger algo de cada metido, nosotros hemos tenido rachas. Cuando le molesta algo son las peores rachas y da igual lo q hagas. Eso sí, se nota que cuando incides en hacer que se duerma de una manera o de otra en un par de días lo ha pillado. Hubo una temporada que se dormía xon echarla en la cuna. Ahora nos tumbamos con ella en la cama, pero sin brazos, y los.primeros días.parecía imposible y ahora es ella la.que nos lo pide. Desde luego no es muy.mala dormidora pero no es la.maravilla de dormir del.tirón desde pequeña… Así q al.final llevamos 20 meses durmiendo regular.. Que interesantes estas charlas!
Por lo menos se ve que lo lleváis con paciencia y estoy segura que mucho amor, es genial ver que la gente no se rinde y toma el camino fácil, porque al final estos métodos, algunos, son un poco eso.
A ver si el nuevo bebé duerme mejor 😉
Besotes
Un tema candente estos días.. que si hay que enseñar o no a los niños a dormir.. yo creo que es un proceso natural y que en cada familia funciona una cosa u otra. Luego esta el carácter del niño. Mi mayor era una marmota pero necesitaba muuuuuuucha compañía para dormir (es mas, ahora con 6 años todavía suele dormir con nosotros) y mi pequeña apenas dormia desde que nacio. Las siestas del dia se las saltaba a la torera pero por la noche caia solita. Eso si, muchos despertares que hacían que al final durmiera también con nosotros en la cama. En resumidas cuentas, que hagan un taller para el sueño ya no me convence mucho porque no creo que se tenga que enseñar pero me alegro que al menos las personas que lo dieron fueran agradables.. un besazo y feliz semana
La verdad es que es un tema complicado y aunque empezó bien, luego todo se lió. Intentan hacer ver que es algo teórico, cuando como tú bien dices, cada peque es un mundo y hay que adaptarse a las circunstancias que nos toca vivir. Cada peque es un mundo y no por seguir unas normas va a pasar X, ellos son una caja de sorpresas.
Besitos y gracias por tu comentario
Hola! Te sigo frecuentemente, y la evolución de Daniela,que ricura de nena!!.El tema sueño.. Uff..lo peor de la crianza para mí, mi hijo tiene 15 meses y NUNCA se ha dormido sólo, siempre necesita brazos para las siestas(si no se las salta) y conmigo SOLO se duerme al pecho,y sigue teniendo múltiples despertares nocturnos.Nosotros,nos hemos ido adaptando al carácter del bebé y tras mucho leer,etc creo que el sueño es evolutivo y madurativo y por tanto no hay que enseñar a dormir igual que no se enseña a andar o hablar. Pero lo malo es que repercute directamente en la calidad de vida de los padres y no te digo de la madre,que nunca puede relevarse .El tema de culpabilidad..es lo peor..me siento una madre de lo peor cuando otra te dice que si no duerme del tirón es que lo has malacostumbrado….pero yo me pregunto,si hay que promover la lactancia materna,cómo se hace si te pide cada dos horas hasta los 6 meses,cómo es mi caso???visto en perspectiva, tendría que haberle dado bibes pero con lo que costó instaurar una lme ,cómo para perderme esa experiencia,que es de lo mejor de criar a excepción de no dormir.
Pero bueno, al que te diga esas cosas, por favor: oídos sordos! Yo siempre digo que nadie conoce a nuestros hijos mejor que nosotras, somos quienes más tiempo pasamos con ellos y para nada pienso que instaurar una LME sea ser una malamadre, faltaría más!! Y como tú dices, con lo que cuesta!! Yo estuve un mes fastidiada porque me dolía.
Cuando se duerma solito echarás de menos dormirle en brazos, pero claro, si encima trabajas y por las noches no duermes…es que me imagino que lo que haces durante el día es sobrevivir sin caer redonda de sueño.
Por otra parte, estoy segura de que los bibes no son la solución, conozco a niños que se toman un bibe gigante por la noche y se despiertan por las noches varias veces, así que no es una regla fija, a mí también me decían que no se llenaría con mi leche y que por tanto no dormiría y nada más lejos.
Estoy contigo, el sueño es un proceso madurativo que no podemos enseñarles y aunque se nos quiera responsabilizar, que fue de otra de las cosas de las que me quejé en la charla, no es culpa nuestra, todos hacemos lo que creemos mejor para ellos, lo que pasa que cada niño es un mundo y por suerte no son maquinitas con manual de instrucciones, para eso me compro una tablet.
Muchas gracias por seguirnos y por tu comentario!
Yo me quedé con las ganas de escuchar lo que comentó que no le había dado tiempo a decir, porque lo que si dijo me pareció incoherente desde el minuto cero. No puedes decir que cuando no se interviene en el sueño de un niño no existen NUNCA (cero dijo ella) problemas de sueño para seguidamente decir que «pero hay que intervenir». ¿para qué?
Tampoco puedes decir, que siempre has recomendado Estivill en consulta (que solo se puede usar en mayores de tres años como el propio Estivill ha dicho, no en bebés), para luego decir que no te decantas por ningún método y que con tu hija aplicas otro distinto.
Tampoco que no puede dormirse un bebé al pecho o que no le des agua porque se acostumbra a verte y te llamará para que vayas (cuando es lo que necesita un bebé, porque no distingue las cavernas del s. XXI y aún hoy en otras culturas por las condiciones de vida hubiera muerto si no tuviera esa atención), pero montar una fiesta (acunarla, despedirse de la mitad del mobiliario, de imágenes, ponerle una música, pero eso si, ponerla despierta en la cuna) cada vez que se va a dormir. Porque con la teta te vas de viaje, pero con toda la casa no XD.
No se, yo es que soy de respetar al bebé como si de un adulto se tratase. No creo que lo que no es correcto para un adulto si lo sea para un bebé sin capacidad de razonar y mucho más indefenso. Creo que lo único coherente que dijo es que cada familia elija lo que más vaya con ella y que siga esa decisión pase lo que pase hasta el final.
De todos modos, al final es cuestión de tiempo y de desarrollo cerebral del bebé por lo que por mucho que hagamos no vamos a conseguir nada hasta que no sea su momento. En cualquier caso, los bebés duermen bien siempre. Los que no dormimos bien somos nosotros no nos engañemos! Su problema (o el nuestro) es que no duermen cuándo, cómo y dónde nosotros queremos que lo hagan.
Un besote!
Ya ves, a mí también me alucinó cuando dijo que lo recomendaba a todos sus pacientes, lo dijo sin temblarle el pulso y eso me preocupa porque si vas en busca de un especialista y esto es lo que recibes…joder, es que vas a fiarte, pones tus esperanzas en alguien que piensas que está preparado y toma, Estivill!!
En fin, a veces se nos olvida lo indefensos que son, es una pena porque luego no hay marcha atrás y yo si creo que hay cosas que marcan y dejan huella, que ella también decía que no había estudios y vaya que si los hay!!!
Muchas gracias por tu comentario!!!
Supongo que nadie estudia lo que es lo habitual. Hay más estudios de zumos que de manzanas XD
Si, a mi eso también me dejó un poco así… Porque vas al especialista y en vez de tranquilizarte y decirte que es lo esperable para la edad de tu bebé, va y te calza un Estivill.
Un besote!
Yo llevo hablando ya unas semanas del tema del sueño así es que ya sabes bien cómo pienso,lo poco que me gusta Estivill y que creo que no piden cosas sólo por fastidiarnos en medio de la noche, sino porque lo necesitan. Y te escribo esto después de que justo hoy no he dormido más de 20 minutos seguidos porque mi bichilla tenía la nariz taponada de mocos y me he pasado las horas arriba y abajo, con la mochila de porteo porque ni la teta le daba solución al asunto. ¡Ya crecerán y dormirán!
Supongo que hay gente que no tiene paciencia ni para sus hijos porque si tú dices esto después de no haber dormido en toda la noche… en fin, yo también creo que si piden es porque algo necesitan y si lloran algo les pasa, no creo que sea capricho, pobrecitos si es que es su forma de expresarse!!!
A ver si se te pasa el día pronto y puedes descansar esta noche.
Gracias por comentar
En esto cada niño es un mundo y a cada uno le funcionará una cosa. Yo en esto siempre he tenido claro que la premisa es que todos descansemos, así que me he ido adaptando a las necesidades de mis hijos y aplicando lo que mejor les funciona, que también va cambiando. Sobre lo de la chica que conoces que aplicó Estivill pero la peque no lloraba, yo no lo considero aplicar Estivill. Me explico, Niña nunca ha sido de demasiado contacto y si intentaba dormirla en brazos, ella lloraba y se apartaba, con lo que la dejaba en la cuna y ahí se quedaba tan feliz y se dormía enseguida. Yo no considero que apliqué Estivill por dejarla dormirse sola, sino que a ella le funcionaba estar sola, yo no intenté enseñarle nada, simplemente me adapté a sus necesidades. Un beso!
La verdad es que si yo tuviera un hij@ que no durmiese bien, yo haría cualquier cosa, colecho o lo que hiciese falta, estoy completamente de acuerdo, hay que adaptarse para sobrevivir, aunque pueda sonar fuerte.
Esta chica lo que me decía es que sus hijas lloraron muy poco, está claro que si se quedaba feliz poco Estivill y mucha suerte!
Gracias por comentar reina!
Pues teniendo en cuenta que el propio Estivill reconoce que su método no es válido para bebés, me parece que jamás podría estar de acuerdo con Yolanda. Dicho esto, diré que creo que lo del sueño depende mucho de cada bebé. Hay unos que se duermen pronto y duermen del tirón. Y otros, como Mara, a los que es imposible dormir pronto y se despiertan mil y una veces. Y no hay rutina que valga 🙂
Si es que lo de los métodos es taaaaan subjetivo, por eso muchas de nosotras intentamos hacer ver que las cosas cambian según el bebé y que no es tanto responsabilidad de los padres como algo que ellos regulan de distintas formas y en distintos momentos. Vamos, que la primera parte bien pero luego fue aquello un caos que no veas.
Gracias por tu comentario!
Menudos!!! Como bin dices con esto del sueño nos responsabilizan siempre denasiado a los padres! Cuando en verdad nadie tiene la culpa si el niño se despierta mas o menos… Es todo fisiologico! Hay quien coge el ritmo del sueño mas rapido y quien menos… Asi de simple! Lo que pasa que en la sociedad moderna en la que vivimos donde los padres trabajan es mucho mas facil imponer unos metodos para que se duerman solos cuanto antes para facilitar la vida a los padres en su dia a dia! No nos damos cuenta de lo egoistas que somos a veces y nos dejamos llevar por lo que dicen porque al fin y al cabo es lo que nos va mejor a nosotros! No se piensa en el descanso del bebe sino en el nuestro propio… Pero bueno, ese es mi punto de vista….
Besitos flor
Está claro que cada niño es un mundo, no creo que sean máquinas para aplicarles una técnica u otra, creo que deben adaptarse los trucos a las necesidades de cada peque, ni más ni menos.
Con mi hija hicimos el método Estivill, porque era el que se oía en aquel momento, porque cómo vas a dormirla en brazos?? y ahí nos lanzamos. Mal, lloraba y lloraba la pobre….
Con el segundo dije que a la porra, colecho!»! y a día de hoy con 6 años que tiene ya el peque, colechamos y tan agusto!
Creo sinceramente que no podemos decir qué está bien o mal en el sueño de los niños, ellos nos necesitan, y a mi se me encoje el alma oírlos llorar, es algo que va dentro como padres que somos, lloran y vamos en su ayuda…
En fin…es todo tan complicado…
Besos!