En las próximas semanas me toca poner unas cuantas lavadoras con la ropita de Martín, igual que me tocó hacer con la de Daniela.
Hoy os hablo sobre cómo lo hago yo, ya que muchas tenéis dudas y me escribís para preguntarme.

Tod@s sabemos que la piel de un bebé es mucho más delicada que la de un adulto, por eso su ropa, sobre todo la que va a estar en contacto directo con su piel, necesita un cuidado especial, al menos durante los primeros 6 meses. Cuando hablo de ropa incluyo toallas, sábanas, sacos y fundas de carritos y sillas, baberos, peluches etc, todo lo que esté en contacto con su piel.
Siempre lavo a parte: durante los 6 primeros meses nunca me saltaba esta norma, y luego sólo mezclaba la ropa de sport, sus sábanas y vestidos siempre a parte, creo que así los tejidos duran más y conservan mejor y más tiempo sus colores. Si no os queda otra que hacer lavadoras conjuntas, venden bolsas para meter la ropa delicada, quizás ya las uséis para alguna ropa interior.
Otra cosa que quería deciros es que yo utilizo siempre detergentes líquidos porque se aclaran mejor y así me aseguro de que no quedan restos de jabón en la ropa.
La ropita delicada siempre a mano: creo que nunca había lavado tantas cosas a mano pero es que con los bordados, las puntillas y los encajes es mejor no jugársela. Eso sí, tenemos que tener cuidado y aclarar muy bien para que no queden restos de jabón. Las que pasáis de vestirles en «plan bebé», no me gusta decir repollo, pues eso que os ahorráis. Yo utilizo este de Norit porque venía en una Nonabox y desde que lo probé me gustó.
La lana: siempre la lavo en un programa delicado porque me cuesta mucho aclararla como es debido y cuidado con cómo la colgáis para que no queden marcas.
Manchas difíciles: cuando Daniela empezó a comer fruta y verduras supe lo difícil que era quitar ciertas manchas, pero como los 6 primeros meses ya habían pasado compré un antimanchas en spray y Kalia Oxi Action y con eso problema solucionado, de hecho si el problema persiste un poco de sol os lo arregla seguro.
Jabón neutro: después del de Norit también he utilizado este de Mercadona y la verdad es que deja la ropita muy bien. Durante los primeros 6 meses neutro, luego ya me relajé, además nunca hemos tenido problemas de dermatitis ni similar. Eso sí, nada de suavizantes!! Que esto también me lo habéis preguntado mucho.
Si utilizáis pañales de tela, Mamifutura, experta en la materia me contó que deben lavarse siempre por separado porque los detergentes fuertes pueden provocar dermatitis del pañal y evitar también suavizantes y productos agresivos con la piel del bebé.
Ah! También suelo fijarme en las etiquetas de la prenda en cuanto a lavado y cortar todas aquellas que puedan rozar con la piel de los peques.
Y vosotr@s, cómo laváis la ropa de los peques? Embarazadas y madres expertas, contadme trucos y hábitos!
Al principio hice como tú, pero ya separo sólo por colores, y delicado a mano nada más. Lo que no había pensado es lo del suavizante, no recuerdo cuando empecé, pero ya lo pongo.
Y ahora se me van a multiplicar las lavadoras!!! Así que nada, habrá más para separar, menos lío pero más trabajo, la que se me viene encima!
Besazos
ahhh, tú puedes con éso, jejeje 😉
Con el segundo, ya verás que no prestas tanta atención con la ropa o la comida. Mezclarás ropa de ambos, y hasta con la de los mayores…
No te voy a decir que no, menudo jaleo voy a tener!!!!
Estoy deseando ponerme al día con vosotras 😉
Besazos
Con lo que me cuesta separar ropas de mayores… tomo nota de los consejitos.
Yo antes apenas lo hacía pero con la niña lo tomé como rutina y no me costó mucho, aunque es un rollo, para qué engañarnos!
Yo sigo separando la ropa de la patita pero por simple comodidad para recogerla y ordenarla, pero la lavo como la nuestra usando jabones neutros. Un truco que leí no se donde a costa de usar pañales de tela, es que es mejor echar el jabón directamente en el tambor de la lavadora dentro del tapón dispensador, de esa manera evitas que queden restos de jabón en los conductos de la lavadora. Así que otro truco más 😉
Y ya me gustaría a mi tener más sol pata blanquear la ropa! jeje
Ya sabía yo las expertas me diriais algo útil, siempre hay algo que aprender!
La verdad es que lo del sol no veas cómo se nota, yo alucinaba!!
Besazos!
Yo lo hice sólo con la ropa de la primera puesta con la segunda… demasiado trabajo con dos niños en casa.. jejejejeje
No lo descarto, además ya eres la segunda que me lo dice… jejejee
Gracias!!
Me apunto todo. Que no tengo ni idea!
Ayyy reina!! Contigo también tengo que ponerme al día que ya tendrás barriguita y todo, qué maravilla!!!
Besazos
Con ambos lave todo antes de nacer. Con la beba sí lave por separado sus cosas los primeros meses, pero con el enano todo junto con jabón delicado. Total mayormente eran cosas de ellos dos…no había puesto tantas lavadoras en mi vida
Por aquí hay una que pronto seguirá tus pasos, qué miedo!!!!
Yo no me complico tanto, la verdad… Venga, voy a contar cómo lo hago yo 😉 Que tenía ese post pendiente.
Acabo de comprarlas, a ver qué tal y a ver si en algún momento cuento yo también mi experiencia, es genial compartir estas cosas que no contaminan etc
Muchas gracias!!!!
Pues aquí viene una a sembrar la discordia. Yo la ropa de Álvaro no la lave antes de ponérsela, total… Ya estaba limpia… Y desde que nació mezclo su ropa con la nuestra. Además he sido de las que me gusta vestirlos de bebé y nunca se me ha estropeado nada.
Voy a hacer como Mamá Futura y te voy a copiar la idea, jajajajaj
Pues yo la verdad es que los vestidos de Daniela los tengo que lavar a parte porque sino sí que noto que envejecen antes.
Besazos!!
Las manchas han sido una pesadilla durante muchos meses. ¡Tú no sabes las cacas que soltaba mi bichilla desde recién nacida! Y luego la fruta ¡íbamos a peor! Y he probado de todo y al final el quitagrasas del Mercadona es lo que me ha funcionado mejor ¡y barato, barato!
Si es que Mercadona nos salva de muchas! jajaja
Lo de lavar aparte lo hice los dos primeros meses de vida de Alfonso, luego ya nunca más… Oye, el disuelvemanchas del Mercadona también lo uso y la verdad que va muy bien!!!
La verdad es que a veces se hace cuesta arriba pero yo para que la ropa me dure más la verdad es que me ayuda.
Yo, desde siempre, todo junto, separando solo por colores, con el mismo detergente y mismo suavizante. Si al sacarlo había manchas, un poco de kh7 y a la lavadora de nuevo. Si seguían sin salir o bien dejaba la prenda para estar en casa o bien a la basura directamente. Y hasta ahora nos ha ido bien!
Es verdad que hay algunas manchas que te dan ganas de tirarlas a la basura, yo con algún body o cosilla sin importancia lo he hecho para no romperme la cabeza! jejeje
Hay un quitamanchas especial para bebés de la marca Froggy que a mí me ha ido genial 😉
Yo separé los 6 primeros meses… Ahora todo junto. ¡Demasiado lío ponerse a separar!
No lo conozco pero en cuanto lo vea al carro que va! jejeje
Gracias guapa!
Yo durante los primeros meses lavaba la ropa de los peques por separado y con Norit bebés, a máquina eso sí, me niego a lavar a mano! Ahora hago lavadoras conjuntas y con jabón normal. Para las manchas uso el quitamanchas de Mercadona. Bueno la verdad es que todos los productos de lavado los compro en Mercadona
A mí también me cuesta lavar a mano, de hecho, me tengo que aguantar y hacerlo porque hay muchas cosas que tengo para bebés que en la lavadora se estropean pero sino…
Gracias y besos!!