En las próximas semanas me toca poner unas cuantas lavadoras con la ropita de Martín, igual que me tocó hacer con la de Daniela.

Hoy os hablo sobre cómo lo hago yo, ya que muchas tenéis dudas y me escribís para preguntarme.

Una de las lavadoras que puse antes de que naciese Daniela, vivan los bodys!
Una de las lavadoras que puse antes de que naciese Daniela, vivan los bodys!

Tod@s sabemos que la piel de un bebé es mucho más delicada que la de un adulto, por eso su ropa, sobre todo la que va a estar en contacto directo con su piel, necesita un cuidado especial, al menos durante los primeros 6 meses. Cuando hablo de ropa incluyo toallas, sábanas, sacos y fundas de carritos y sillas, baberos, peluches etc, todo lo que esté en contacto con su piel.

Siempre lavo a parte: durante los 6 primeros meses nunca me saltaba esta norma, y luego sólo mezclaba la ropa de sport, sus sábanas y vestidos siempre a parte, creo que así los tejidos duran más y conservan mejor y más tiempo sus colores. Si no os queda otra que hacer lavadoras conjuntas, venden bolsas para meter la ropa delicada, quizás ya las uséis para alguna ropa interior.

Otra cosa que quería deciros es que yo utilizo siempre detergentes líquidos porque se aclaran mejor y así me aseguro de que no quedan restos de jabón en la ropa.

La ropita delicada siempre a mano: creo que nunca había lavado tantas cosas a mano pero es que con los bordados, las puntillas y los encajes es mejor no jugársela. Eso sí, tenemos que tener cuidado y aclarar muy bien para que no queden restos de jabón. Las que pasáis de vestirles en «plan bebé», no me gusta decir repollo, pues eso que os ahorráis. Yo utilizo este de Norit porque venía en una Nonabox y desde que lo probé me gustó.

norit

La lana: siempre la lavo en un programa delicado porque me cuesta mucho aclararla como es debido y cuidado con cómo la colgáis para que no queden marcas.

Manchas difíciles: cuando Daniela empezó a comer fruta y verduras supe lo difícil que era quitar ciertas manchas, pero como los 6 primeros meses ya habían pasado compré un antimanchas en spray y Kalia Oxi Action y con eso problema solucionado, de hecho si el problema persiste un poco de sol os lo arregla seguro.

kalia mercadona 2

Jabón neutro: después del de Norit también he utilizado este de Mercadona y la verdad es que deja la ropita muy bien. Durante los primeros 6 meses neutro, luego ya me relajé, además nunca hemos tenido problemas de dermatitis ni similar. Eso sí, nada de suavizantes!! Que esto también me lo habéis preguntado mucho.

Si utilizáis pañales de tela, Mamifutura, experta en la materia me contó que deben lavarse siempre por separado porque los detergentes fuertes pueden provocar dermatitis del pañal y evitar también suavizantes y productos agresivos con la piel del bebé.

Ah! También suelo fijarme en las etiquetas de la prenda en cuanto a lavado y cortar todas aquellas que puedan rozar con la piel de los peques.

Y vosotr@s, cómo laváis la ropa de los peques? Embarazadas y madres expertas, contadme trucos y hábitos!