A este llevo dedicada desde hace unas semanas, cada día pienso en algo… no es que me tenga obsesionada pero nunca pensé que fuese algo a lo que daría tantas vueltas.
Pienso que va a ser un cambio muy grande y no quiero que nos equivoquemos, la elección de guardería fue un poco por comodidad, ya que tenemos una debajo de casa y aunque visitamos más no le dimos muchas vueltas.
Sé que me va a dar mucha pena dejar a mi chiquitina de sólo 3 años, además recién cumplidos, tantas horas en un cole, con niños mayores, en un sitio grande y desconocido y lleno de gente que no ha visto nunca.
En lo que respecta a la elección ya he escuchado de todo, que si lo más importante es el plan educativo, que si tiene que ser bilingüe, que si el trabajo cooperativo, que si al final el niño es el 80%, que si la profesionalidad de los profesores… además de buscar cercanía, comodidad etc Mil cosas que a mí me ponen la cabeza como un bombo.
El tema de colegio privado ni nos lo hemos planteado, el que me gusta es muy caro y aunque había otros, la verdad es que no es el modelo por el que nos decantamos.
Entre nuestros finalistas hay 4 coles. Por cercanía hay dos que nos van muy bien, uno público y otro concertado y después que no nos quedan tan cerca de casa hay dos concertados que nos gustan, uno es en el que yo estudié y el otro en el que está dando clases de forma temporal Tataboom.
Ahora todos los concertados son bilingües y los públicos también, así que no hay mucho que comparar, el tema de las instalaciones es algo que me preocupa menos, el tema del aparcamiento, la cercanía a casa, los campamentos de verano, el comedor… son mil historias.

La verdad es que aunque yo estudié en concertado creo en la educación pública y en la dedicación de los profesores que además lo son después de recibir una amplia formación, ya que las exigencias son muchas, lo que a mí no termina de convencerme es el tema del paso al instituto. Sé que se les puede cambiar de cole, que no tiene por qué pasar nada, que depende del crío, pero en fin, a mí eso me echa para atrás. Lo que más me gusta del público es que es un cole de integración de niños con discapacidades motoras y creo que eso es algo muy enriquecedor y que puede enseñarles infinidad de cosas, como a normalizar una situación que puede resultarles desconocida hasta ser un ejemplo de superación para ellos.
El tema extraescolares lo tenemos bastante claro, seguirá en natación siempre y cuando ella no diga lo contrario, lleva desde los 6 meses y le encanta y probaremos con chino el fin de semana. Pienso que con el inglés del cole, el tiempo de tv que es 100% en inglés y las 4 cosas que le enseño en casa con los cuentos es suficiente, al menos de momento. Creo que aún es pequeña para llenarla de cosas y que con esto estará bastante ocupada, el tiempo libre prefiero que lo pasemos los 4 juntos y que busquemos actividades que nos puedan interesar a todos, teatro, cuentacuentos, títeres, talleres…cosas más esporádicas, sin horarios.
El resto de cosas las seguiremos practicando en casa como las que os contaba aquí.
EL 5 de marzo es la última visita, así que ya os contaré en qué queda la cosa..
¿Estáis hechos un lío como yo? ¿Qué os ayudó a decidiros?
Síííí, yo estoy hecha un lío pero porque el cole que nos gusta pilla más alejado y aunque está de camino a mi trabajo, pues no sé si es mucho hándicap para ella cuando crezca… porque si estuviera más cerca lo tendríamos clarísimo!!! Yo es que después de visitar un porrón y volverme loca, no te sé explicar, pero creo que al final lo que percibes es lo importante. Te pueden contar muchas cosas, pero tienes que tirar de tu sexto sentido para ver si el director y profesorado es gente que está motivada, si ves a la salida caras felices de los niños o de tedio…
Te diré que por ejemplo yo deseché un cole simplemente porque no me quisieron atender. Se cerraron en banda en que yo tenía que ir de 10 a 13 horas, horario suyo y si no, nada. Y pensé: pues si van a ser igual de poco flexibles para todo…
Lo que dices de la integración me parece súper importante también. Yo por desgracia no tengo ningún cole con ella cerca y lo echo en falta, porque mi sobrino tiene autismo y va a un cole con integración, entonces conozco el tema. Y me parece increíble lo que ayuda esto no a los niños con problemas como mi sobrino (ya sea psíquicos o motores) ¡sino a los demás! Les vas a inculcar unos valores y una falta de prejuicios absoluta, y es maravilloso lo que yo veo con estas iniciativas. Fíate de estas pequeñas percepciones y detalles, que al final yo creo que es lo que cuenta!! Suerte, que ya enseguida estará la suerte echada!!!! Besos
Tienes toda la razón en lo de la flexibilidad, a mí me pasó eso con un sitio que fuimos a ver para la boda y bueno, no es comparable pero pensé lo mismo y lo descarté por eso, no quería sorpresas. Es verdad que lo que te transmiten es importante, a ver mañana que nos toca otra qué tal va la cosa.
Lo de la distancia parece una cosa secundaria pero luego cuando son mayores les falta tiempo para todo, entre cole, actividades y deberes no quiero que el poco tiempo que puedan tener libre lo gasten en transporte, me daría rabia.
El cole de integración vamos a verlo el próximo viernes, a ver cómo es y qué sensación nos da… la verdad es que estamos monotema por aquí pero no es para menos, no me gustaría equivocarnos y tener que cambiarla.
Muchas gracias por compartir tu experiencia!!!!
Besazos
Madre mía, cómo crecen!!! Ya al cole!!!
Es una elección muy difícil. En mi caso no lo fue tanto pues decidí llevarla al colegio al que fue Lucas y que me gustó mucho. Por suerte teníamos puntos por antiguo hermano, pues muchos niños se quedaron fuera ya que es uno de los colegios públicos mas solicitados por aquí.
El tema del instituto también me echaba para atrás por la mala experiencia que tuve con el hermano pero bueno, ya llegará….
Besos
Es lo que más me echa para atrás de ese cole, tiene puntos muy a favor, es el que más cerca nos queda y es de integración, pero me da un miedo, es que la adolescencia asusta mucho!!!!!
Qué alegría saber de tí 😉
Besazos
Me costó horrores decidirme y al cabo de un año cambiamos de domicilio y tuve que volver a buscar colegio 😦 Para mi es importante la proximidad, que no sea muy a la antigua usanza (una de las cosas que más me gustan del cole al que va es que fomentan la creatividad) y en mi caso opte por uno que tenía instituto. Creo que cuando encuentres el adecuado lo sabrás. Suerte 😉
Encima trabajo doble!! Vaya tela! Menos mal que al final estás contenta con la decisión, me alegro mucho! 😉
Besos
Lo del cole es uno de los peores momentos que tiene un padre/madre que pasar. La elección depende de tantas cosas. En nuestro caso el modelo educativo, que fuera un cole pequeño donde poder conocer a la mayoría de los alumnos, que los ex alumnos siguieran teniendo relación con el centro… Pero hay que valorar: los idiomas, las instalaciones, las extraescolares…
Total que pá mear y no echar gota.
Y lo que tiene uno le falta al otro y viceversa!! El que lo tengo todo, todo y todo no lo voy a encontrar porque ya tengo varias cosas fichadas, así que va a haber que elegir sí o sí.
Gracias reina!!!
Besazos
Yo creo que es una de las decisiones que más me va a costar tomar. Hay mucha oferta y la verdad es que no sé ni por dónde empezar. Aun me queda un tiempo para ello.. Pero pasa el tiempo tan deprisa!
Que haya oferta es bueno! Me ha escrito gente que sólo tiene uno o dos y no les gustan, la verdad es que eso sí que es un problemón.
Mucha suerte cuando te toque y muchas gracias por comentar 😉
Buff amiga, pues estoy igual que tu!! Yo desde mi punto de vista creo que lo primordial es el modelo educativo… a mi me gusta una escuela Waldorf que hay aquí donde vivimos, pero como bien dices, las escuelas privadas suelen dispararse mucho de precio… así que seguimos ahí, viendo si hacer un sacrifico o si por lo contrario, no llegamos ni queriendo!!
Hacéis tanto inglés en casa? Eso esta muy bien, nosotros por ahora lo tenemos aparcado… nos dijeron que no era conveniente visto que ya le hablamos dos idiomas nosotros…
A ver si el año que viene empiezo que a partir de los 3 ya es más recomendable!
Mucho animo en la búsqueda y ya nos contarás! BEsos
Los dos privados que me gustan, uno en especial es prohibitivo, a no ser que ganemos una primitiva o euromillón… Tiene que ser chula la escuela Waldorf, nos tienes que contar.
No hacemos tanto, colores, números, animales y luego los dibus, poco más.
Estuve en una charla y decían que cuantos más idiomas desde pequeños mejor, la Piccola es muy afortunada, pero también es verdad que es mucha tela.
Mil gracias guapa!!!!
Creo que el 6 de marzo acabaremos nosotros también con las visitas. aquí el bilingüismo se lo lleva el catalán y el castellano, lo que me parece un atraso porque el inglés queda muy relegado mientras en el resto de comunidades ya está adquiriendo mucha más importancia. Por eso con el inglés nos estamos esmerando en casa y dejando la inmersión al catalán para el colegio, porque no hay posibilidad de elegir en ese sentido ni en los públicos ni en los concertados. Pero nuestra decisión está entre 12 centros ¡nos volveremos locos!
12???? Nada más y nada menos, qué locura! Entonces no me quejaré y es verdad que parece un atraso lo del bilingüismo…si es que cuanto más mejor pero sin dejar el inglés de lado, no?
Mucho ánimo que lo váis a necesitar!
Yo tengo un lío de aúpa. El viernes empezamos ronda de visitas. Ya os contaré. Suerte! 😉
No es para menos.
Mucho ánimo y muuuucha paciencia! jejeje
Besazos
Nosotros queríamos colegio público,las hemos llevado al que fui yo.Está a 3 min.andando,bilingüe,… Estamos contentos.Mis hijas tienen 4 y 5 años.No estoy totalmente de acuerdo en que él niño sea él 80 % ,creo que él Profe que te toque es fundamental.De momento encantada con las profes de mis peques,pero hay otras mamis que a sus hijos les han tocado profesor francamente mejorables.Suerte y seguro que lo que elijais está bien.
Entre que está cerca y era el tuyo, qué suerte!!!! Es verdad, hay muchos factores a tener en cuenta, los compañeros también. MI hermana es profe, ha empezado hace poco en un cole nuevo y alucina con la desmotivación de muchos profes que por no molestarse ni abren materiales de asignaturas a las que aportando un poco de creatividad los niños se interesarían mcuho más por aprender.
Muchas gracias por tu comentario!!!
Yo estaba en estas el año pasado y al final hice caso a una buena amiga que me aconsejó, que dentro de los que me gustaran cogiera el que más cómodo nos resultará a todos en nuestro día a día, que son muchos años. Y creo que acerté, porque además de cómodo, me encanta! Un besazo
Hay gente que me tilda de egoísta y de pensar en mí por buscar la cercanía y tenerla en cuenta como un factor importante pero es que es lo que dices, son muchos años, madrugones etc
Muchas gracias por compartir!!
Ufff, mucho ánimo con este tema, yo es que lo tenía bastante claro porque es el mismo cole al que van mis primos pequeños y conozco a gente que estudió en él toda la vida. El hecho de que muchas madres que fueron en su día a mi cole se decidiesen por el mismo que nosotros, creo que es una buena señal.. Aparte del modelo educativo, para mí era importante el tema uniforme, religión… pero oye, entiendo que no es fácil, no existe el colegio perfecto, siempre hay alguna pega!
Las opiniones de gente cercana ayudan un montón y justo hay dos de los coles de los que no tenemos referencias…es una pena pero eso les resta puntos inevitablemente.
Muchas gracias y qué suerte!!!
uff te entiendo hace poco pase por todo ese lió de buscar cole papeles etc..al final nos decidimos por el mas cercano pero también por el que pensamos que estaría mas preparado y le daría mas apoyo al terremoto,el tiene muchas dificultades para hablar y expresarse esa fue una de las razones por las que escogimos el colegio.Lo importante es escoger uno que os de seguridad.un saludo 😉
Cierto, confianza y seguridad fundamentales!
Muchas gracias y que vaya todo bien con vuestra elección!
Nosotros solo tuvimos dudas entre dos, ambos públicos. En uno de ellos estudié yo, las instalaciones son geniales, y está a 15 minutos andando desde casa (a ritmo patita). El otro está mucho más cerca de casa y últimamente parece que está de moda, porque la mayoría de conocidos acabaron allí. Pero las instalaciones no me gustan nada, está muy viejo. En esas estábamos cuando me enteré de que matriculandola en el mío tendría de maestra de infantil a la que fue mi maestra hace casi 30 años, un amor de persona! Así que eso nos despejó todas las dudas y estamos encantados con la decisión, porque este es el segundo curso con ella y estamos muy contentos!
Mucha suerte 😉
Me acabas de poner los dientes largos, era tu cole, tu profe, cerca de casa y buenas instalaciones, ya te vale! Qué suerte maja!!!!
hola! justo también publiqué hace poco del tema, llevaba en el tintero un montón el post y por fin lo saqué. Es un rollo lo de elegir. Y eso que nosotros tenemos pocas alternativsa por la zona donde vivimos. También como tú, estudié en concertado pero creo en la escuela pública. Pienso que dependerá del profesor, del carácter de cada niño… Me gustaría que el proyecto educativo no fuera todo tradicional, no veo necesario de momento que sea binlingüe porque no creo que todos los maestros estén aún preparados para ello… en fin. Este domingo, por saber más, vamos a las puertas abiertas de un concertado, a ver que no parece, mucho nos tiene que gustar para no llevarla al público que además esta a 50 m de casa!
Es que teniendo uno tan cerca por mucho que te pueda gustar otro si ese está bien pues es que son muchos años, también les das tiempo de sueño si estáis cerca, no es tontería.
Pues ya nos contarás y ya os contaré!
Besazos